lunes, 24 de noviembre de 2003

¿Por qué sabemos cómo pronunciaban las palabras en la antigüedad?

A muchos les llama la atención la forma en que los expertos afirman con rotundidad que en la Antigüedad o en la Edad Media, las palabras se pronunciaban de tal o cual manera. ¡Si no estuvieron allí, ni tienen textos en pronunciación figurada, cómo pueden estar seguros?

Muchas veces sus afirmaciones parecen hasta ir contra lo que parece más intuitivo. Por ejemplo, parecería natural que en la Antigua Roma se pronunciara nuestra "c" suave antes de "i" y de "e". En todas las lenguas romances que conozco mantiene un sonido suave, sea "z", "s" o "ch".

Y sin embargo, todos los expertos afirman que el nombre del vencedor de Anibal sonaba "Eskipio", el del conquistador de Mallorca fué "Kuintus Kaikilius" Metelus y que la estrella del Foro, M. Tullius "Kikero" era enemigo de G. Iulius "Kaisar" (al menos en lengua alemana la palabra Kaiser procede de Caesar).

Pero es que hay más problemillas por ahí:

(1) Lo mismo puede decirse de [v] que en todas las lenguas romances modernas tiene un sonido [v] o [b] mientras q en latín clásico debió ser [w] (por evidencias suministradas por otras lenguas).
(2) La [qu] en latín del siglo III o IV a.C, pudo tener un sonido algo diferente de [kw]
(3) La [h] no fue muda hasta por lo menos el siglo I a.C.
etc.

¿En que se basan para afirmar que la pronunciación clásica era esa? ¿Se ha encontrado un ejemplar de "Latin para turistas" (¿sería Latine Peregrinis?) del año 705 AUC :-) ?

Para saber cómo sonaba el Latín Clásico hay bastantes fuentes:

La arqueología

Quizá la más atractiva sea la arqueología. Muchos arqueólogos descubren por casualidad la pronunciación de las palabras antiguas en las graffiti de origen privado o en las inscripciones públicas que se encuentran. Pompeya es una mina para saber que, al menos en esa zona, ya confundían "b" por "v" pero todavía no ponían la "c" delante de "i" y "e" por la "s" o cualquier sonido similar. También los griegos, a la hora de escribir nombres romanos, son una buena pista para saber como se pronunciaban. Escribían "Oualerious" (Ualerius) por "Valerius" en el siglo II antes de C., cuando la "v" latina de esta palabra todavía se pronunciaba como "u". Pero tres siglos después se les escapaban muchos "Balerious".

También se pueden citar las fuentes púnicas donde se transcriben cosas como [qlr] para el nombre latino [Celer] y [q`ysr] para [Caesar] que luego en las lenguas románicas se pronunciará [sésar], [tSésar] (o como en castellano [Tesar]; las mayúsculas entre [ ] suelen denotar fricativas en argot internetístico ;-)

Los gramáticos de la Antigüedad

Los gramáticos de la Antigüedad no dicen nada sobre un cambio de pronunciar ce ci en lugar de ke- ki, por lo que podemos deducir que todo sonaría como oclusiva velar sorda (K) gutural. La evolución al sonido /ze-zi/ de las grafías ce-ci en las lenguas romances, las palatalizaciones, se deben precisamente al valor palatal (abiertas, anteriores) de esas dos vocales.

La lingüística comparada

Saber la fonética de las lenguas muertas a veces es factible hasta para aquellos sin estudios lingüísticos. Basta la comparación con otras lenguas coetáneas como el griego. Si en griego se escribía Skipio es porque sonaba así ya que de haber sonado como en español –Escipión- el griego hubiera escrito Sthipio (siendo /th/ como en Inglés Anthropology) y además en español el nombre del general hubiese sido “Stipión”.

La [c] latina aparece correlacionada con los sonidos /k/ en griego, celta, hitita y tokario con lo cual debemos entender que su sonido original era /k/ dada la indoeuropeicidad de todas esas lenguas.

Además existe una prueba directa del sonido /k/: El dálmata, una antigua lengua romance desaparecida de la costa de Dalmacia (Yugoslavia) presenta palabras como [kerrur] que proviene del latín [cerrare]. Lo que testimonia claramente que en latín tuvimos en un tiempo /k/ incluso antes de [e, i].

Por otra parte es un hecho frecuentísimo en las lenguas del mundo el paso de /k/ a /c'/ = [tS] ante vocal palatal /i, e/. Y lo mismo le pasa a la /g/ que se palataliza en /g'/ = [dZ] ante . Estas palatalizaciones se dan en otras lenguas. Si tuviera q dar una lista completita de palatalizaciones conocidas en diversas lenguas del mundo no iba a acabar nunca así que por solo dar un par de ejemplos hablaré de dos contemporáneos del latín:

En griego clásico tenemos /kai/ 'y' que daría en griego helenístico /ke/. Y si miramos los modernos dialectos cretenses tenemos /c'e/ = [tSe] (= che) 'y'. En cuanto a /g/: Del griego clásico /geros/ 'anciano' obtenemos el moderno cretense /g'eros/ [dZeros], etc... Porque en cretense existen otras palatalizaciones ante [e, i] pero no quisiera aburrir a nadie.

En chino clásico (= Old Chinese, la lengua de Confucio) sabemos que existía /k/ ante /e, i/ por lo que ha sobrevivido de esta lengua muerta en las lenguas chinas del sur (Mîn, Wú, Yue, ...). Sin embargo en el dialecto del Pekín no queda ni una sola consonante [k] o [g] porque todas se han palatalizado.

Por ejemplo, el Mandarín de Pekín [Joao] [tCiau] equivale en Yuè de Cantón a [ka:u] que equivale en Sinovietnamita a [giao]. Todas estas formas derivarían de la forma del chino antiguo /*gjau/. Así se ve que los dialectos mandarines del norte palatalizan mientras que los del sur no lo hacen.

Con las palatalizaciones en las diversas lenguas chinas (Mandarín [= Beifang], Wú, Gàn, Xiäng, Yuè, Kèjia y Mîn) hay para aburrir al personal. Y lo mismo con las palatalizaciones en egipcio clásico, y en indoeuropeo oriental... En fin, que el cambio de /k/ a /c'/ y de /g/ a /g'/ ante /e, i/ es de lo más común del mundo por todo el mundo ;-)

Por Cl. Salix Davianus

Con colaboración de:

Galaicus
Publius Salix Barbula
M.Durmius Sisena
Galaicus
Rubens Lucentinus Mediterranensis

No hay comentarios: