miércoles, 30 de julio de 2003

¿Aníbal era hispano?

Me he comprado un libro fastuoso, y quería comentar algunos puntos con vosotros. El libro de llama "Los Mercenarios Españoles de Hannibal" ("Los Mercenarios Españoles de Hannibal". Texto de José A. Alcaide. Ilustraciones de Dionisio A. Cueto. Colección "Guerreros y Batallas", número 3. Editorial Almena, Madrid 2000.) y en él se describen las tácticas, armas y uniformes de los auxiliares de Haníbal durante la segunda guerra púnica, incluyendo dibujos de los guerreros tribales (muy bonitos); así como una historia de las campañas cartaginesas en Hispania.

El libro está destinado a los amantes de la historia militar, y quizá presente algunas incorrecciones. En él, se asegura que el gran Haníbal nació en la isla de la Cabrera, mientras su padre Hamílcar era el gobernador púnico de Eibyssa (Ibiza) y mientras su madre embarazada se dirigía a reunirse con él desde Cartago, teniendo que hacer una parada obligada en la Cabrera por culpa de una tormenta. Así pues, el más grande general de todos los tiempos sería paisano nuestro. ¿Es esto posible?

Resulta muy extraño en la Antigüedad (y aún hoy) que una preñada al final de embarazo hiciera viajes, sobre todo largos y por el siempre peligroso mar. Es
más normal que Amílcar no quisiese que su mujer se encontrara con él hasta después del nacimiento del hijo. Aunque como se demostró más adelante,
los Barca no eran precisamente populares en según qué círculos cartagineses...

El libro no dice exactamente de dónde ha sacado la teoría de que Hannibal nació en la Cabrera, aunque cita constantemente a Apiano, Diodoro Sículo, Polibio, Tito Livio, Estrabón, Silio Itálico y Virgilio. A Galaicus no le parece que ninguno de ellos haya dicho eso, y menos Virgilio. Pero no tiene nada de Diodoro Sículo y Silio Itálico (son imposibles de hallar editados, ni en latín).

Aunque claro, no es que los escritores clásicos fuesen un ejemplo de rigor histórico, precisamente, así que aunque lo dijese Tito Livio no quedaría "probado".


# posted by Gnaeus

lunes, 28 de julio de 2003

El caballo de Troya

Recientemente descubrí en la Biblioteca Central de Madrid un libro escrito e ilustrado por Peter Connelly (un semidiós entre los ilustradores históricos) llamado "La Leyenda de Ulises" que es una verdadera joya. La teoría que expone sobre lo que era realmente el Caballo de Troya no tiene pérdida.

A partir de las excavaciones en el emplazamiento de Troya en la colina de Hillarnik, los arqueólogos han localizado la ciudad que probablemente sufrió el ataque que originó la narración de la Ilíada. Se trata de Troya VI (la sexta ciudad del emplazamiento, por orden cronológico).

Las murallas de Troya VI son muy peculiares. Se trata de una construcción en dos partes: una rampa inferior inclinada (por la que habría subido Patroclo, de acuerdo con la Ilíada), y una muralla superior vertical, en total con unos 10 metros de altura. La sección inclinada de la muralla tenía 4 metros de altura y 4,5 metros de anchura; en la época de la guerra, el interior de esta sección estaba completamente rellenado con tierra.

Por ello, la sección inferior de la muralla era invulnerable a un ataque con un ariete (los aqueos/miceneos conocían el ariete). Sin embargo, tras la parte superior vertical no había nada; esta parte era vulnerable a un ariete.

Si los aqueos hubiesen construido un ariete sobre cuatro patas, a unos 4 metros del suelo, cubierto por un techo para evitar las flechas, la estructura se hubiera parecido a un gigantesco cuadrúpedo. Es muy común aplicar nombres de animales a máquinas de asedio (pensad en el scorpio romano), por lo que quizá esta estructura era llamada "caballo".

La Ilíada dice que los troyanos tuvieron que destruir una sección de la muralla para introducir el mítico caballo, y que el caballo estaba lleno de hombres. Esto podría ser un recuerdo del derribo de la muralla por un ariete cargado, efectivamente, de guerreros aqueos.

Se puede objetar, como hace Galaicus, que aunque el ariete es una posibilidad, si hubiese sido todo así, entonces el mito del caballo nunca acabaría convirtiéndose en la mitología griega en un ejemplo de argucia (Que sería realmente extraño en un contexto aristocrático como el griego que elaboró los mitos) sino en un hecho heroico y esforzado, como el espíritu de la epopeya troyana: Sería un ataque final con una portentosa máquina en posteriores poemas.

Detrás del caballo puede haber un sin fin de soluciones. Pero lo que está claro es que Troya se tomó por una treta o trampa, que impactó en la mentalidad aristocrática de los micénicos conquistadores y por lo tanto en las posteriores reelaboraciones del mito de la ciudad. Algunos opinan que el caballo era un barco, o serie de barcos, pues los micénicos adornaban sus naves con mascarones equinos y les llamaban en tono familiar "caballos". Estos barcos habrían tomado el puerto de Troya en un ataque rápido traicionando un acuerdo que no respetaron. Privando a Troya de su salida al mar y el control del tráfico de los Dardanelos, base de su poder. Acampados allí, luego recibirían apoyo de Grecia para sitiar la ciudad. Sabemos por la arqueología que hubo un campamento micénico fortificado en la playa cercana a Troya, como dice Homero.

Así los micénicos habrían llegado dentro de "caballos", luego uno sólo, pues el mito siempre singulariza para aumentar la épica.

Por otro lado, quizá engañaron a los troyanos sobre el carácter del "caballo-ariete". Quizá lo camuflaron para poder acercarse impunemente a la muralla. Eso añadiría el elemento de argucia de la leyenda. En cuanto a lo portentoso de la máquina, quizá el ariete pasó desapercibido por ser una máquina de guerra muy común.

Porque el mito del caballo siempre será un misterio.





# posted by Gnaeus

jueves, 24 de julio de 2003

¿Justiniano acabó con Roma en Italia?

Los bárbaros que iban entrando en el imperio no pudieron menos de verse influidos por su entorno. Seguían manteniendo sus costumbres y orgullosos de ser como eran pero no eran los saqueadores descerebrados que muchas veces hacen ver los historiadores posteriores.

No quiero decir que no saquearan, sino que el daño que hicieron no fue, en muchas ocasiones, tan grande. No tenían motivos religiosos para quemar las cosas (bueno, los arrianos sí tenían esas tendencias) y en general intentaron ponerse en el lugar de los gobernantes, en vez de pasar todo a sangre y fuego.

Eran unos auxiliares militares que veían la posibilidad de alcanzar el gobierno y tenían su propio ejército, que les era fiel. Nada tan distinto, en principio, de tantos otros generales romanos de pura cepa. Muchas veces gobernaron nominalmente en las regiones "otorgadas" más por desinterés o incompetencia del gobierno central y por reconocimiento de la población del equilibrio de fuerzas que por el terror.

La historia de los godos en italia es ejemplar. Cuando Odoacro vio la posibilidad, de ser general se pasó a declarar rey independiente, y asesinó al emperador niño Romulo Augustulo. Fue un episodio violento, pero como suele decirse, la mayor parte de la población de italia "se enteró por las
noticias". Teodorico "el grande", que seguía siendo fiel a roma, "reconquistó" para el emperador de oriente la zona con ayuda de los latifundistas y la población de las ciudades (nada parecido a la historia de "Dieterico de Berna", que aun así es buena.). La campaña fue corta y efectiva. La soberanía del de oriente era poco más que nominal, ya que Teodorico obtuvo el gobierno total de la zona y desde oriente tampoco hicieron grandes esfuerzos de gobierno.

Los godos tuvieron un gobierno más bien "ilustrado", haciéndose con el beneplácito de la "intelligentsia" local (en un principio les apoyó hasta Boecio, que luego se tendría dimes y diretes con uno de ellos) y llevándose bien con los potentados que ya había en italia.

De hecho, los italianos preferían un gobierno de bárbaros cada vez más romanizados que el de unos griegos que se decían herederos del verdadero espíritu romano y les despreciaban por decadentes. Los consejeros de la corte eran latinos de pura cepa y en general los godos no fueron más que una etnia de militares propietarios de tierras.

Teodorico murió dejando en el gobierno a su hija Amalasuintha. Esta pareció ser una chica muy culta, además de guapa. Al menos todos los romanos de la época se hacían de cruces con la de idiomas que sabía, lo bien que escribía y lo simpática que era (de una mujer no se esperaban nada, y además era la reina, con lo que algo la lisonjearían. Pero lo de dominar seis idiomas es un dato). Lo malo es que los godos eran más machistas que los romanos, con lo que ella tuvo que casarse una y otra vez e intentar tener al marido de turno engatusado y dominado para poder gobernar.

Eso duró hasta que uno se casó con ella a punta de espada, la encerró en una torre y la mató. Creo que fue este el que dijo que ya bastaba de tanto
teatro y que se declaraba rey independiente de Constantinopla.

Lo malo es que el emperador de oriente en ese momento era Justiniano, un tipo del que todos hemos oído hablar. Muy inteligente y con una voluntad de acero, llegó al poder con la idea fija de reconquistar el imperio de occidente. Para ello contaba con un ejército fuerte y unos generales muy capaces, sobre todo el incomparable Belisario.

La campaña militar le salió cara, porque tenía que pagar y engatusar al imperio persa para poder llevar a las guarniciones a italia sin que le atacara (y aún así lo hizo). Fue una campaña larga, pues tenía en contra no sólo a los godos (que a todo esto ya tenían un estado decente que pudo hacerle frente durante bastante tiempo, no como Odoacro) sino también a las ciudades italianas, que fueron en su mayoría sitiadas y saqueadas.

Los godos, en un último intento de supervivencia, eligieron como rey a un tal Totila, que era un oficial de prestigio. No era un gran general, sino más bien un típico oficial de caballería (y si, caballeresco). Este intentó vencer a los bizantinos en una última gran batalla, que lo fue (lo que no fue es una victoria). Delante no tenía a Belisario, que ya había caído en desgracia por tener demasiado éxito, sino a Narses. Este era un eunuco sesentón que con una defensa a ultranza en una posición ventajosa derrotó por primera vez a un ejército de caballería (sin picas, pero con formaciones de infantería protegiendo
a muchísimos arqueros en una loma).

El resto de la historia es conocido: El imperio bizantino postjustiniano no tenía recursos para llevar las tierras reconquistadas de occidente, que tras una larga guerra no podían sostener a un gobierno fuerte como había sido el godo. Y la siguiente ola de invasión bárbara (los longobardos) tuvo un trabajo fácil.

Marcus Salix Saverius

Tito Labieno

Titus Labienus nació en el año 100 a. c. en la región de Picenum. Era de familia plebeya, pero de pequeño hizo buenas migas con el patricio "popular" César. Al menos César decía que era su amigo desde pequeño. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en cliente de Pompeyo, como la mayoría de sus paisanos.

No tenemos más datos de su vida hasta su tribunado de la plebe en 64-63 a.c., cuando promulga junto a un colega de tribunado un plebiscito que permite a su patrón Pompeyo llevar una corona de laurel en los Ludi Circenses y eventos similares. También actuó en favor de César, perseguiendo al viejo senador Rabirius por su supuesta participación en el asesinato del tribuno Apuleius Saturninus en el año 100 a.c. Un golpe de efecto de César para que los "optimates" se dieran cuenta de que podían ser juzgados en cualquier momento.

Cuando César consigue la gobernación de la Galia Cisalpina en el 59 a.c. se va con él a petición de César como parte de su oficialidad. Es una elección que conviene tanto a Pompeyo (Labienus es su cliente) como a César (Labienus es un amigo de confianza).

Participa en la guerra contra los helvecios del 58-57 a.c. con notable habilidad y en los cuatro años posteriores se gana el respeto de César en cuestiones militares. En la gran revuelta gala del 53 a.c. es ya el segundo de César y asume el mando independiente de 4 legiones para parar a los belgas en la región del Sena, pues pretenden unirse a los galos que César sitia en Gergovia. César sufre su gran derrota en esta ciudad, que no puede tomar, mientras que
Labieno vence a los belgas y acoge a un César en retirada.

Quizá en estos momentos Labieno comienza a considerarse a sí mismo un gran general. Lo cierto es que tras el aplastamiento de la rebelión después
de la toma de Alesia, Labieno empieza a distanciarse de César. Es un hombre más militar que político, de carácter franco y algo vanidoso, según sus contemporaneos, a quién el politiqueo de 50-49 a.c. entre César y Pompeyo lo pone pronto entre dos bandos.

César recibe informes secretos de que Labieno cada vez trata más a menudo con el bando pompeyano, del que era antiguo miembro, pero no
desconfía de él. Considera que después de la guerra de las Galias está de su parte.

Cuando Labienus se pasa precipitadamente al bando pompeyano después del cruce del Rubicón, César se asombra públicamente, pero le envía sus pertenencias. Es realmente un misterio el motivo último que le llevó a esa decisión. ¿Acaso ser cliente de Pompeyo pudo más que la amistad de César? ¿Sufría de romanticismo republicano? ¿Se sentía despreciado? Según Dión Cassio, simplemente "Labieno, opulento y cubierto de gloria, empezaba a vivir con mucho más fasto que el que requería su rango. César, que le veía igualarse a él, no le testimonió ya el mismo afecto. Labieno no pudo hacerse a ese
cambio, temió caer en desgracia y se separó de él."

Su paso al bando pompeyano fue recibido por estos como un gran triunfo. Cicerón escribió en una carta "Labieno es un verdadero héroe, desde hace tiempo nada se ha hecho que sea más digno de un buen ciudadano. Este ejemplo tendrá, se dice, innumerables imitadores." Se equivocó a lo grande, ningún otro oficial de César se pasó a los pompeyanos.

En la guerra civil, Labieno fue el mejor general de los pompeyanos y su mejor baza para vencer a César después de la muerte de Pompeyo, pero nada pudo hacer después de Farsalia en Africa, junto a Escipión y Catón. Consiguió escapar y siguió peleando en Hispania, dirigiendo el ejército de los hijos de Pompeyo, Sexto y Cneo. En la batalla decisiva de Munda, el ala derecha de Cneo Pompeyo, bastante novato, sufrió el fuerte ataque de la caballería númida del rey Mogud, aliado de César. Labieno, viendo el peligro, fue personalmente con algunas cohortes a reforzar ese lado y parece ser que murió en el combate consiguiente, ya sea por heridas o por su propia mano para no dejarse coger. Tenía 56 años, los mismos que su viejo amigo César.

Poco antes de morir César dijo de él "Labieno fue el único amigo que me traicionó." No sabía lo que le esperaba, claro.

Galaicus

El ritmo del latín y el acento

Obviamente no conservamos ninguna grabación original de ningún hablante nativo de latín. ¿Como sonaría? ¿Con un ritmo rápido como el del inglés? ¿Más o
menos con un tiempo uniforme por sílaba como en castellano?

Creo que la evidencia suministrada por la posición del acento en latín apoya la hipótesis de que el ritmo del latín no sería ni el tipo silábico del castellano,
ni del tipo acentual como en inglés sino más bien moraico como el del japonés.

Intentaré explicar la idea:

1) Fonológicamente la mayor unidad que encontramos representada en las lenguas con acento de intensidad es el grupo acentual. Esta unidad agrupa a todos los fonemas que rodean a un acento. Por ejemplo "Estoy en casa" consta de dos grupos acentuales: [estoj / enkasa].

2) Por debajo de esta unidad está la división en sílabas, casi todas las lenguas del mundo reconocen la sílaba como unidad fonológica.

3) Algunas pocas lenguas reconcen unidades (de más de un fonema) menores que la sílaba. Estas unidades se sulen denominar "moras". Por ejemplo en Japonés una palabra como = 'Japón' consta de 2 sílabas ni-hon y 3 moras: ni.ho.n

Pues bien, pretendo demostrar que el latín también distingue internamente las moras como unidad fonológicas (de hecho si las reglas de acentuación se consideran en términos de moras son muy simples: el acento siempre recae sobre la penúltima mora antes de la última vocal).
__________________________________

Ritmo:

1) En inglés, el ritmo del habla va por grupos acentuales: es decir, cada grupo acentual ocupa más o menos el mismo tiempo en la articulación. De ahí que cuando un inglés pronuncia "United States of America", lo pronuncia más o menos en dos golpes de voz algo así como junairdsteit / evamerïkë (este tipo de ritmo también explica satisfactoriamente la reducción o neutralización de algunas vocales en posición átona).

2) En castellano, el ritmo del habla es silábico: es decir, cada sílaba ocupa más o menos el mismo tiempo de articulación. Esto es lo que hace que cuando oimos a un hispano, un griego o un italiano hablar inglés le podamos entender con mayor facilidad aún cuando su pronunciación de cada fonema inglés sea exquisitamente inglesa (es más una cuestión de ritmo de pronunciación de fonemas concretos).

3) En Japonés (y creo q en latín) el ritmo es moraico, cada mora ocupa más o menos el mismo tiempo: nihon (=Japón) se pronuncia en tres tiempos. Si mirais por ejemplo el silabarios japoneses veréis que no la escritura más que silábica (como erroneamente dicen algunos libros de texto) es moraica. Ni.ho.n se escribe en japonés con 3 símbolos no 2! La -n final tiene un signo especial. También en japonés una vocal larga está formada por 2 moras (y como tal se suele designar con dos signos en la escritura).
____________________________________

¿Por qué digo yo que el latín podría tener un ritmo moraico? Pues por la evidencia indirecta suministrada por el acento. Los gramáticos antiguos distinguieron entre sílabas breves y sílabas largas y formularon reglas para el acento latino en función de que la penúltima sílaba fuera breve o larga. Si redefinimos las antiguas reglas en términos de moras las cosas son mucho más sencillas. La mora siempre cae sobre la antepenúltima mora de la palabra.

Esta regla es simplísima, solo hace falta que os diga qué es una mora.

Fonológicamente una sílaba tiene un onset opcional, un núcleo y una cola opcional, el onset + nucleo constituyen una mora y la cola por sí misma constituye otra mora. (Esta es la división que se da también en japonés).

Una vocal larga como a:, e:, o: ... constaría de 2 moras = aa, ee, oo, .... ya que podemos considerar el alargamiento como parte de la cola.

Una sílaba acabada en consonante también constaría de 2 moras, mientras que el resto serían de 1 mora. Fijaos que con estas reglas lo que los gramáticos
llamaron sílabas largas (serían las de 2 moras, más tiempo pronunciándose) mientras que las sílabas breves (serían las de 1 mora).

Algunos ejemplos:

dóminus = dó.mi.nus
amí:cus = a.mí.i.cus
inventus = in.vé.n.tus
árbor = á.r.bor

Obviamente las palabra de solo dos moras, tendrían el acento en la mora siguiente a la última vocal:

rósa = ró.sa
____________________________

El ritmo del latín: Así pues si como parecen indicar las reglas de acentuación del latín el acento es moraico, esto sugiere, que se basaba en un ritmo también
moraico (es decir el tempo fundamental ocuparía una mora).

Naturalmente esto es sólo una hipótesis, pero considero que esta hipótesis explica los hechos del acento más sencillamente que la hipótesis rival y en
virtud de la navaja de Occam, es preferible como explicación, a falta de evidencia empírica.

Claudius Salix Davianus

miércoles, 23 de julio de 2003

Romanos y Dinosaurios

¿Qué sabían los romanos de los dinosaurios? He aquí un interesantísimo
artículo:
http://www.dinosaur.org/bzmayor.htm

Gnaeus Salix Astur

Superpotencias del siglo I d.C.

En un tiempo que se habla tanto de globalización y interdependencia económica, resulta interesante mirar al pasado y comprobar que la situación no es del todo nueva. El comercio de la ruta de la seda (por la que se comerciaba todo tipo de productos, obviamente la seda solo era uno de ellos) hizo ascender principados insignificantes a grandes imperios, y por el contrario el desvío del flujo principal del comercio hizo que ciudades enteras fueran abandonadas.

El mapa que se muestra a continuación muestra la situación estratégica de las 4 grandes potencias del siglo I d.C. (Roma, Parthia, Kusana y China) alrededor de la ví­a principal de este comercio entre Europa y Asia).

Al margen de estos cuatro grandes imperios, encontramos reinos de época romana como los nabateos de Petra (árabes de lengua aramea), o el reino de Palmira y su famosa reina Zenobia (también árabes de lengua aramea), en estos reinos todos los polí­ticos influyentes y senadores habí­an sido antes que todo comerciantes, y de hecho las inscripciones de estos reinos casi siempre son estelas conmemorativas de grandes caravanas.

2 cosas curiosas sobre las 4 superpotencias:

1) El desmembramiento del imperio romano de occidente no fue un hecho aislado, durante el siglo IV y V estas cuatro superpotencias recibieron ataques de gentes de las estepas de Asia Central (Hunos, Avaros, ...).

1a) Atila y otros caudillos hunos. Si bien no provocaron ellos mismos la caí­da de Roma, mantuvieron luchas y alianzas con los germanos, que les empujaron a ejercer una mayor presión demográfica sobre el imperio y eventualmente a invadirlo. El reino de los godos en los Balcanes fue destruido en el 374 d.C., fecha a partir de la cual estos se ven obligados a invadir masivamente el imperio. Todo esto acabó creando dos estados: uno bárbaro en occidente y uno menos barbarizado en oriente.

1b) China sufrió los ataques de los Huan-Huan (avaros?) y los Hiung-nu (hunos) en el 311 d.C. que acabaron por desmembrar la china en un reino norte bárbaro (317-589 d.C.) y un reino menos barbarizado en el sur.

1c) Hacia el 350 d.C. los hunos heftalitas (otra rama de los hunos, es decir, pueblos de lengua r-túrquida o z-túrquida) empiezan a atacar el norte de la India y la parte oriental del imperio persa sasánida. Hacia el 430 d.C. el imperio gupta cae a manos de estos invasores.

1d) Persia es la única gran potencia que quedará territorialmente intacta frente a los ataques de estos pueblos de Asia Central. Sin embargo estas luchas y las luchas de desgaste con Bizancio agotarán tanto el paí­s que un siglo más tarde caerá a manos de otros invasores nómadas, los árabes (anteriormente algunos pueblos étnicamente árabes habían formado grandes reinos y ciudades con un modo de vida sedentario: Palmira y Petra).

A luz de todo esto no sé por qué siempre que se habla del desmembramiento del imperio (que no caí­da, porque en cierto modo hasta el siglo XV la idea del imperio siguió viva) se habla de las causas internas que debilitaron al imperio, cuando el problema fue más global que la situación interna del propio imperio romano!

Claudius Salix Davianus

La iluminación en la Roma antigua

Estoy leyendo un libro magnífico. Se llama "Urbs, la vida en la Roma Antigua", y fué escrito por Ugo Enrico Paoli en los años 40. Es muy antiguo, y es posible que parte de la información esté un poco anticuada, pero está bien escrito, y aún no he detectado ningún error de importancia. Es muy parecido al Carcopino, aunque quizá toque más temas.

Según el libro, había tres formas de iluminación en Roma:

1.- Antorchas (se usaban en las pompas funebres y en el campo).
2.- Lámparas de aceite (lucernae).
3.- Velas (candelae).

Según el libro, los romanos sí que conocían las velas de cera o sebo; eran los griegos quienes no las conocían. También describe cómo se hacían esas velas (es el mismo método que se ha conservado en artesanía hasta nuestros días; mi tía ha hecho velas así).

Gnaeus Salix Astur

El "Paoli", como se le llamaba en mi facultad, era libro obligatorio de lectura, porque sigue siendo un clásico con muchos datos luego "plagiados" por escritores más modernos. Aunque la arqueología de las últimas décadas ha mejorado, ampliado y discutido sus descripciones(lo que es un gran mérito para Paoli después de tantos años), sigue siendo de lectura obligada y se lo recomiendo a todos.

Pero aunque Paoli defiende el uso muy antiguo de las velas o cirios en Roma, que yo sepa sólo tenemos datos escritos del Bajo Imperio, en época cristiana, cuando se popularizan relativamente preanunciando el boom medieval de cirios y demás derivados. Lo que no implica que se usarán antes, pero que yo sepa no hay mención altoimperial sobre ellas, su uso, si existían, sería muy secundario.

Por tanto, fue un medio de iluminación quizá antiguo, no soy un experto tan especializado para negar su origen, pero no importante hasta el Bajo Imperio. ¿Lo potenció el cristianismo como una "nueva luz"?

Galaicus

Quizá el sistema de iluminación con lámparas de aceite fuese más eficaz (no he estudiado la relación de intensidad luminosa cera-sebo/aceite) o quizá el aceite fuese más abundante y más barato que la cera. Al desintegrarse el sistema comercial romano, el sebo y la cera, más fácilmente accesible, substituirían al aceite en muchas regiones.

Esto produciría un encarecimiento del aceite. La economía de grandes latifundios con mano de obra esclava fue reemplazada por la feudal, con un enfoque más dirigido a la subsistencia.

Un cambio en el sistema económico hizo que el aceite (que en Roma había de transportarse por largas distancias) fuese mucho menos accesible que la cera, mientras que quizá en la Antigüedad se producía el efecto contrario.

Gnaeus Salix Astur

Vida de Espurio Corvilio Ruga

He estado leyendo sobre la vida de Espurio Corvilio Ruga, un romano peculiar del siglo III a.c., en plena república.

Según Tito Livio y Valerio Máximo fue de los primeros amantes del helenismo en la sociedad romana y era un tipo "políticamente incorrecto" como dirían hoy los cursis integrados. Fue el primer ciudadano romano que pidio el divorcio, derecho que existía en las leyes, pero que la puritana sociedad romana de la época no practicaba en absoluto y consideraba un gran escándalo ejercerlo. Corvilio Ruga fue el primero que se atrevió a hacerlo, alegando que su mujer era "estéril", aunque no sabemos si era el verdadero motivo. Se le concedió el divorcio, no había másremedio, pero fue marginado socialmente por sus allegados a partir de ese momento. Se habia convertido en un "rarito".

La soledad le condujo en mayor medida al estudio y conocimiento del mundo helenístico, una especie de ideal en su vida en el que se consoló de su marginación. Sus conocimientos eran principalmente de filología y ciencias afines, que le llevarían a inventar la letra G del alfabeto, para diferenciar su sonido de la C, un problema normal entre los romanos que todavía no habían solucionado por su falta de interés en estos asuntos. En el fondo la G no es más que una C a la que Corvilio Ruga añadió una colilla. Es la única letra del alfabeto que usamos cuyo inventor se conoce, aunque nadie se acuerde de él.

Su propuesta fue aceptada por el gobierno romano, debido a su utilidad, pero Corvilio siguió sin ser perdonado socialmente, quizá por eso su recuerdo está desvanecido, y poco queda de su vida. Pero eso le importaba poco, fundó una escuela al estilo de los filósofos griegos, pero él no cobraba por las clases.

Al morir se la legó a uno de sus libertos, que también heredó su mismo nombre. Este liberto fue el primer maestro de Roma que cobró por dar clases. Seguramente porque no había heredado la fortuna de su antiguo amo. A partir de ese momento (mediados del III a.c.), empezaron a llegar maestros griegos a Roma en gran cantidad, en busca de enseñar sus saberes a cambio de buena paga. El liberto de Corvilio Ruga les abrió en gran parte el camino y por este proceso la mentalidad romana sufriría la revolución que todos conocemos.

Lo que hace un divorcio :-)

Galaicus

Algunas frases útiles en latín ;-)

Nihil curo de ista tua stulta superstitione.
No estoy interesado en tu estúpida religión.

Neutiquam erro.
No estoy perdido.

Sentio aliquos togatos contra me conspirare.
Creo que alguna gente en toga está conspirando contra mi.

Antiquis temporibus, nati tibi similes in rupibus ventosissimis
exponebantur ad necem.
En los viejos tiempos, los recién nacidos como tú eran abandonados en
cimas ventosas para que muriesen.

Caesar si viveret, ad remum dareris.
Si César estuviera vivo, serías encadenado a un remo.

Vah! Denuone Latine loquebar? Me ineptum. Interdum modo elabitur.
¡Oh! ¿Estaba hablando en latín de nuevo? Seré estúpido. A veces
simplelmente sale de mis labios.

Ego non faciteque. Nullae personae meum viditeque. Tu casus non
expliciteque.
Yo no lo hice. Nadie me vió hacerlo. No puedes probar nada.

Non calor sed umor est qui nobis incommodat.
No es el calor, es la humedad lo que nos molesta.

Di! Ecce hora! Uxor mea me necabit!
¡Dios! ¡Mira que hora es! ¡Mi mujer me va a matar!

Purgamentum init, exit purgamentum.
Basura dentro, basura fuera.

Credo nos in fluctu eodem esse.
Creo que estamos en la misma onda.

Quomodo cogis comas tuas sic videri?
¿Cómo logras que tu pelo haga eso?

Feles mala! Cur cista non uteris? Stramentum novum in ea posui.
¡Gatita mala! ¿Por qué no usas la caja de arena? He puesto una nueva
capaen ella.

(En una barbacoa)
Animadvertistine, ubicumque stes, fumum recta in faciem ferri?
¿Alguna vez te has percatado de que, estés donde estés, el humo va
justo a tu cara?

Hocine bibo aut in eum digitos insero?
¿Me bebo esto o meto los dedos dentro?

Gnaeus Salix Astur.