viernes, 31 de octubre de 2003

Contactos entre Roma y China

El malhumorado Suetonius nos informa de que el emperador Calígula era un excéntrico: Era aficionado a aparecer en público cubierto de brocados, piedra preciosas y túnicas de manga larga. Y a veces se le veía vestirse con sedas orientales o de mujer... Evidentemente esas sedas sólo podían proceder de China.

Las fuentes clásicas no presentan demasiadas referencias a los Chinos. Así que para averiguar algo más sobre las relaciones entre Roma y China me puse a buscar en las fuentes Chinas. Los chinos han tenido desde siempre un rigor histórico mayor (piénsese en las fantasías que leemos en Aristeas, Herodoto, Hecateo o Ctesias!) y se han esmerado más en consignar por escrito todas las informaciones que consideraban importantes. Así que no es extraño que entre ellos sí encontremos algunas referencias bastante interesantes a los Romanos y a los Persas. He aquí la historia:

[En un intento de superar el caos en la trascripción de nombres chinos he usado el sistema de romanización oficial pinyin. Dado que otros sistemas de trascripción como el de Wade-Giles también se usan extensivamente añadiré la trascripción de los nombres en este último sistema entre paréntesis. Por ejemplo: Mao Zedong (= Mao Tse-tung)]


El viaje de Zhang Qian

En un intento de librarse definitivamente de sus enemigos del norte el emperador Wudi (Wuti) 140-87 a.C. buscó alianzas entre los pueblos de Asia central, concretamente entre los no demasiado conocidos Yüejin (Yüe-chih, Yü-che), que estaban en guerra contra sus enemigos ancestrales: los Xiong-nu.

Wudi buscó voluntarios para ponerse en contacto con los Yüejin y acabó encomendando esta tarea al aventurero oficial de caballería Zhang Qian (Chang-Kien).

Zhang Qian partió en su viaje en el 138 a.C. con una caravana de cien hombres, pero los Xiong-nu les interceptaron. Zhang Qian permaneció cautivo entre ellos durante 10 años. Lamentablemente para él, cuando logró escapar y llegar hasta los Yüejin éstos ya no estaban interesados en seguir con la guerra. Zhang Qian pasó un cierto tiempo entre ellos intentando reunir tanta información como fuera posible sobre ellos y otras tribus de Asia Central.

Es así como conoció los reinos de Asia Central de: Jokand, Yuejin, Daxia (Ta-Hsia, Ta-hia), Gangiu (Kang-Kiu) y otros cinco o seis estados importantes. Por ejemplo supo del país de Nangsi (Nang-Si, que se identifica con PERSIA). También supo que algunos millares de li (*) al oeste se hallaban los Diaozhe (Tiao-che, Tiao-se, que quizá identifique a Asia Minor (?)). También nos habla del mar occidental y de otro reino más importante llamado Li Rian o Liejien.

Zhang Qian no da más detalles pero muchos orientalistas concluyen que este reino del que los chinos no habían oído hablar antes es ni más ni menos que ROMA.

Nuestro infortunado mensajero fue interceptado de nuevo por los Xiong-nu en el viaje de regreso y tras lograr huir de nuevo llegó a su capital, Chang’an (la actual Pekín), después de 13 años. La información que trajo consigo (militar, política, económica y geográfica) causó sensación en la corte Han. Entre otros motivos porque gracias a su hábil emisario se habían encontrado nuevas rutas comerciales que explotar.


Una embajada discutida

Wudi envió una embajada oficial a Mitrídates II en 110 a.C., que es la fecha que se utiliza comúnmente para marcar el comienzo de la Ruta de la Seda (Hay divergencias en cuanto a esta fecha). Aunque esa ruta ya debía existir desde bastante tiempo antes, al menos desde China hasta Persia.

Ana Ramos y Carmen García ("La expansión china", en Cuadernos de Historia 16, Madrid. 1985) dicen que tal embajada fue enviada en el 115 ó 105 d.C. Al parecer la primera embajada china fue respondida con una nueva embajada persa (y tal vez una contraembajada china) lo cual haría confusas las fechas.

J. Gernet (Le Monde Chinois, Librairie Armand Colin, París. 1987) se limita a dar la fecha del 105 d.C. Que sepamos el principal texto chino que habla en cierta profundidad del tema es el (posteriores-Han-Historia o Historia de los Han posteriores).

Otras fuentes divergentes son Miguel Angel Elvira (Los Romanos en el Lejano oriente, Cuadernos de Historia 16) y Adolfo J. Domínguez Monedero (Viajes por el Atlántico y el Indico Occidental en la Antigüedad, Cuadernos de Historia 16).

En cuanto a que la embajada fuera recibida por Mitridates II, hay dudas. En parthia-L@yahoogroups.com alguien escribió que un texto chino contine el siguiente fragmento:

"In the thirteenth year (101 AD), the king of Anxi (Parthia) named Man Qu [Pacorus II? circa 79-105 AD] again offered lions, and some of the large birds of Tiaozhi (Characene and Susiana), which people call `Anxi birds' [ostriches]."

Y se pregunta a qué soberano podría corresponder la trascripción china . Como muchos conoceréis, la lectura moderna de los caracteres del Antiguo chino difiere bastante de como estos debieron ser pronunciados.

John Hill, de Parthia-L, sugiere que este nombre puede ser fonéticamente reconstruido como <*Man-k(h)ut> en chino antiguo pero deja la cuestión ahí. Y es Tom Mallon-McCorgray, también de Parthia-L, quien sugiere que esa pronunciación podría corresponderse con , rey persa tributario de los reyes partos (a esto añadió , con lo cual los demás nos quedamos sin saber más sobre el tema. Una lástima).

Aunque el caso es que los primeros contactos no se hicieron después de Cristo, sino dos siglos antes, en el 110 a.c., que parece ser el primer contacto chino con occidente y fecha oficiosa del inicio de la Ruta de la Seda. Aunque el contacto no fuese más que casual y sin continuación, sirvió de precedente, fuente de historias y estímulo para los de dos siglos después. Bueno, esto no lo decimos nosotros, lo dicen nuestras fuentes ;-).


Contactos posteriores

Pero no fueron los primeros habitantes del imperio romano en llegar a China. En 120 d.c. el gobernador de Shan (SO de China) envío a la corte unos artistas que hacían juegos malabares y trucos de magia. Éstos dijeron de sí mismos que venían del mar occidental, de Da Qin.

Tan exóticos personajes tuvieron mucho éxito. El año siguiente actuaron en la corte, en presencia del emperador An Di. Si era cierto lo que decían, fueron los primeros habitantes del imperio romano que vieron la capital de China y al Hijo del Cielo en su palacio.

Wudi y sus sucesores se esforzaron por mantener sus posesiones occidentales e incluso afianzarlas: Mingdi (58-75 d.C) conquistó el valle de Tarim y su legendario general Pan Zhao (P’an Chao) llevó a cabo una campaña entre el 73 y el 94 d.C. con la cual se puede considerar definitivamente establecida la ruta de la seda. Aunque obviamente tras las aventuras de Zhang Qian ya se había iniciado el comercio que llevaría a Calígula sus sedas con las que se vestía de mujer china ;-)

En el 115-105 a.C, China envió una importante embajada a Nangsi (Parthia), fecha a partir de la cual se datan las primeras relaciones entre China y Persia. Los Partos respondieron con una nueva embajada con la que cuentan las crónicas que enviaron huevos de avestruz y un grupo de prestidigitadores de “Lijien” (romanos en China???).


Un embajador engañado como un chino

Posteriormente Pan Zhao encargó a uno de sus lugartenientes la tarea de establecer relaciones con los Partos y más tarde con los Romanos. ¡Aunque una vez éste hubo llegado a territorio Parto, éstos le disuadieron de atravesar dichas fronteras, temiendo una alianza entre Chinos y Romanos!

El lugarteniente de Pan Zhao se llamaba Gan Ying y llegó hasta el Golfo Pérsico, donde le dijeron que "el mar es enormemente extenso, y para efectuar el viaje de ida y vuelta (a los puertos egipcios del Mar Rojo) se necesitan tres meses con viento favorable, y si el viento es flojo, incluso dos años”. En realidad dos meses como mucho.

También le dijeron que “Por eso los que seguían ese rumbo toman provisiones para tres años. Además, a lo largo de la travesía se siente una nostalgia cada vez más violenta, y no es raro que sobrevenga la muerte a causa de ella."

Ante tal panorama, Gan Ying se dio la vuelta y pasó de buscar a los famosos Da Qin. ¡Menudo embuste le contaron los partos para quitárselo de encima! :-)


Conocimientos mutuos

En el mismo año en que Chinos y Partos establecían relaciones comerciales directas, la nueva potencia Kushana enviaba una embajada a Roma con el fin de situar una vía marítima directa a través del Mar Rojo hasta la India.

Por esta época las relaciones entre Imperios lejanos ya estaban firmemente establecidas. Las excavaciones arqueológicas han mostrado restos de asentamientos romanos permanentes en las costas de la India. Por su parte los Han conocían bastante más de los Romanos que los Romanos de los Chinos. Los Han llamaban a Roma Da Qin (Gran País Occidental, aunque es traducido erróneamente como Gran China). Incluso se citan los nombres algunas ciudades romanas orientales: Hian Du (Hien Tu < *antukia < Antiochia), Ngan Du (Alejandría)...

Por su parte el nombre China proviene de la región más occidental de China: Qin (Ch’in). Los chinos se autodenominaban Zhongguo (Reino del Centro; para variar consideraban que ellos ocupaban el centro del mundo).


Embajadas impostoras

Finalmente un interesante episodio que citan las fuentes chinas (Heu Han Shu, h. 430 d.C.) y las fuentes romanas que han sobrevivido no nos dicen es que en el año 166 d.C. el emperador Marcus Aurelius Antoninus envió un embajador por vía marítima a través de Vietnam. En la fuente china se llama al emperador Andoun (Antoun < *Antoninus).

Muchos defienden que en realidad debieron ser unos comerciantes griegos avispados que se hicieron pasar por embajadores. Los mismos chinos tuvieron muchas sospechas sobre su misión: "La lista de regalos no traía piedras preciosas." Además, su equipaje estaba lleno de mercancías indias para vender.

Estos "embajadores" les hablaron maravillas de Roma. Les dijeron que poseía todas las mercancías del mundo, tenía diez palacios como ciudades y estaba llena por doquier de "columnas de cristal". A saber que otras burradas les contaron.


¿Legionarios en China?

Un historiador australiano defiende la teoría de que una cohorte del ejército de Crassus que peleó en Charrae (53 a.c.), cortada su retirada tras la derrota, sería el grupo de occidentales mercenarios que se encontró la caballería china en el 37 a.c. por Asia Central.

Las crónicas chinas dicen que eran veteranos que luchaban de forma muy disciplinada, usando una extraña formación de "escamas de pez" (¿la "testudo" o tortuga?). Los contrataron para defender un sector de la Gran Muralla. ¡Menuda historia, legionarios romanos defendiendo la Gran Muralla ;-)!

Ana Ramos y Carmen García mencionan este episodio muy fugazmente. En esta página afirman que éstos soldados fueron exterminados por los tibetanos.

“Lijien- Lijien (referring to Alexandria, the center of trade between Rome and the East) was the name used for the Roman Empire by Imperial China. It was also the name of a small town in Chinese Turkestan along its northern border. Around 40 BCE, Chinese troops attacked the capital of the Hun chieftain Jsh-Jsh, who had carved out a small chiefdom in the region between China's west frontier and the eastern borders of Parthia. They encountered and took prisoner a small band of Roman legionaries. They had been taken prisoner by Parthia during the campaigns of Crassus in 54 BCE, and sent to guard the border town of Margiana. The prisoners had abandoned their post to fight as mercenaries for Jsh-Jsh.

The Romans, anxious to avoid return to Parthia or abandonment on the steppes, readily agreed to form a military colony to guard China's border. Lijien's small Roman population gradually lost its distinctiveness, and the town itself was destroyed when the Tibetans overran Turkestan in 746."


Por Claudius Salix Davianus y Gnaeus Salix Galaicus

lunes, 27 de octubre de 2003

Desastres ecológicos de la Antigüedad: Egipto y la política a partir de la irrigación

Ahora vamos a tratar el Antiguo Egipto y a explicar cómo un sistema de irrigación natural completamente del de Sumeria le permitió no caer en la misma trampa hidráulica.

Recordemos que la civilización Sumeria dejó de "existir" (por culpa de la salinización progresiva de las tierras de cultivo producida por el riego artificial y el cultivo intensivo) aún cuando su lengua se hablara como “lengua de cultura” como mínimo 12 siglos después...

Hacia el 5500 a.C. tenemos las primeras evidencias arqueológicas de sociedades más o menos sedentarias en el valle del Nilo. Pero durante los casi 7000 años siguientes los egipcios consiguieron explotar la crecida anual del Nilo en una sucesión de estados (imperios faraónicos, Ptolomeos, Roma, los árabes, los mamelucos).

Bajo todos ellos cambiaron muchas cosas pero no el sistema irrigación en lo más esencial... Hasta el siglo XIX, cuando una nueva tecnología más moderna empezó a socavar el sistema.

El proceso es bien conocido: Cada año el Nilo anegaba la mayor parte de su valle bajo, depositando ingentes cantidades de cieno procedente de Etiopía y Uganda. De hecho el nombre egipcio de Egipto singifica '(tierra) negra' aludiendo al diferente color de la tierra blanca del desierto y la tierra negra del país en sí (una estrecha franja de unos 20 o 30 km de ancho lado a lado y paralela al río Nilo).

Se calcula que actualmente el cieno que arrastra el Nilo hasta Assuán es de 100 millones de toneladas, de lo que puede deducirse la superficie cultivable media que produciría. Aunque se piensa que en épocas pasadas esta cantidad fue menor.

La mayor cantidad de lluvia en las tierras altas del Nilo se producía en junio, y la crecida en Egipto a más de 3000 km de distancia llegaba a su máximo en septiembre. Los egipcios construyeron canales de desbordamiento a través de los cuales obtenían cada año un nuevo suelo rico en nutrientes. Piénsese en las diferencias con el caso mesopotámico, en el que siempre se usaba la misma tierra una y otra vez...

Este sistema funcionaba maravillosamente bien, aunque de un año a otro el volumen y la cantidad de tierra anegada cambiaban, llegando en los años de mayor crecida a destruir algunos asentamientos cercanos al río.

Debido a la estructura geológica del suelo y a haber un sistema de renuevo de las tierras proporcionado por la propia naturaleza el suelo Egipcio no padeció los problemas que encontramos en Sumeria: Al mes de la crecida la capa freática estaba más de tres metros bajo la superficie y no se producían acumulaciones de sal en las capas superiores ni afloramientos salinos como sucedería en Sumeria. El cieno Egipcio, rico en nutrientes y regularmente renovado eliminaba la necesidad de abonar masivamente y garantizaba por sí mismo la fertilidad. Esto eliminaba la necesidad de largos períodos de barbecho, que en Mesopotamia habrían sido necesarios pero no se adoptaron. Fue matar a la gallina de los huevos de oro...

La ausencia de salinidad queda demostrada por la creciente importancia del trigo en Egipto frente a la cebada. Este es el caso contrario del de Sumeria, donde finalmente sólo se acabó cultivando cebada ya que el trigo no es resistente a la salinización. La productividad del suelo Egipcio, queda probada una y otra vez: ¡Por ejemplo por el hecho de que en el siglo XVIII la producción de las cosechas del valle del Nilo era el doble de la de Francia!

Sin embargo las fluctuaciones interanuales seguían siendo importantes. Sabemos, por ejemplo, que en 1877 fue 2 m menor de lo normal y esto dejó sin agua y cieno a un tercio del valle. La tendencia general hasta entonces había sido a que la crecida fuera menor (aún así con fluctuaciones) debido a la disminución de las lluvias en la parte alta del Nilo.

Sabemos que hubo un período de crecidas excepcionalmente bajas entre el 2250 a.C. y el 1950 a.C. que provocó una gran conflictividad social y pudo influir decisivamente en el Fin Del Imperio Antiguo. Curiosamente el resurgimiento del Imperio Medio coincidió nuevamente con grandes crecidas (las que se produjeron entre el 1840 a.C. y el 1770 a.C. estuvieron casi tres metros por encima del nivel de la era moderna). Éstas, aunque serían destructivas por lo menos aseguraban agua y cieno suficientes para grandes cosechas. También hubo un descenso sustancial hacia el 1150 a.C. que pudo nuevamente influir decisivamente en un momento en que Egipto se enfrentaba a los "pueblos del mar". Egipto se volvió a dividir y de nuevo no se reunificó hasta unos 200 años después.

Claro que según algunas fuentes el auge del Imperio Medio se produce en el 1842 a.C. con Amenemhat III y la construcción del Laberinto. Es decir, antes de esas crecidas. El fin del Imperio Medio está situado en el 1790 a.C., justamente en pleno periodo de grandes crecidas. Así que con estos datos la teoría cojearía un poco.

La coincidencia de años es solo aproximada, aunque el imperio medio empezó verdaderamente en el 2052 con las grandes crecidas del 1840 a.C. a 1770 a.C. Cuando el imperio llega a su esplendor fue con Sesostris III y Amenemhat III, así que no veo que eso ponga en cuestión toda la teoría.

Evidentemente la relación entre cosechas y fortaleza política no es absolutamente determinista. De todas maneras el principal objetivo de este artículo no es tanto demostrar que la caída del imperio antiguo y medio se viera provocada indirectamente por las crecidas sino demostrar la diferencia con Sumeria (que en solo 1200 años se salinizó y pasó a ser para siempre una tierra desprovista de interés agrícola) o explicar por qué el Egipto del siglo XVIII producía el doble de cereales que la Francia de la misma época.

Asimismo esa destrucción por las crecidas estaba ya muy mitigada por la construcción previa del canal del lago Moeris, que formaba un depósito natural ante las crecidas del Nilo.

Pero el lago Moeris estaba entre la frontera entre el bajo y el alto Egipto (casi al ladito del Delta) con lo cual las obras del canal del lago Moeris en nada habrían afectado al alto Egipto (véase sobre un mapa): Siene estaba 600 km al norte del L. Moeris, Hiera Kompolis (= Nkhn) a unos 500, Tebas (= Nw't) a unos 450 km, etc. Tan solo Menphis (= Mn-nfr) y las otras ciudades del delta habrían podido aprovecharse de las obras del lago Moeris.

A pesar de las vicisitudes el sistema siguió funcionando hasta el siglo XIX, cuando se hicieron cambios de envergadura en la tecnología de riego que en un espacio de tiempo relativamente corto empezaron a tener efectos generalizados.

En la década de 1840 se construyeron los primeros riegos artificiales para ampliar la tierra de cultivo. No para cultivar comida sino para intensificar cultivos como el algodón que se demandaban en Europa. Tras unas décadas de riego artificial se consiguió una casi total salinización de las zonas de nuevo cultivo. En 1882 el experto británico Mackenzie Wallace describió las "blancas sales nitrosas que cubren el suelo y que relucen al sol como la nieve sin pisar".

A principios del s. XX se pusieron en marcha los primeros intentos de controlar el caudal construyendo la presa de Assuán. Y fue la construcción de la presa actual que se inició en los años cincuenta la que acabaría con antiguo sistema agrícola. Aunque la presa solucionó el problema de la regulación del caudal también destruyó el auténtico secreto del éxito del sistema al retener el cieno tras la presa.

Como consecuencia se perdió la fertilidad natural de la tierra y Egipto pasó a depender de caros fertilizantes. ¡Muchos de los campesinos fueran incapaces de afrontar estos gastos!

Como colofón, una anécdota divertida concerniente a los francos que intentaron invadir Egipto en la Edad Media y que me ha enviado un buen amigo:

Respecto a la peculiaridad del medio egipcio hay dos casos en la Edad Media bastante ilustrativos, los dos ambientados en las "cruzadas". Para no aburrir sólo contaré uno, a modo de anécdota.

Amalrico, hijo de Foulques y rey de Jerusalén, llega al trono en 1162. Con más voluntad que otra cosa el rey franco intentará invadir Egipto 5 veces en 6 años, con desigual fortuna. Pero la interesante es la primera.

Aprovechando la confusión política que solía reinar en el califato fatimita Foulques aprovecha nada más llegar al trono para invadir el país.

LLega a Bilbays, en uno de los brazos del Delta, e inicia el sitio de la ciudad. Los francos acampan cercando la ciudad y comienzan a instalar su maquinaria de asedio. Desde la muralla los egipcios no pueden evitar sonreírse al observar el cómico disparate. Es el mes de septiembre y sólo tienen que derribar algunos diques para que el agua empiece a anegar a los invasores.

A duras penas consiguen los voluntariosos sitiadores recoger el equipo y salir corriendo. Podéis imaginar que las carcajadas se debieron escuchar en todo el Valle...


Por Claudius Salix. Davianus

Con la colaboración de I.M.Sparsus

Desastres ecológicos en la Antigüedad: Sumeria

La historia de Sumeria es una historia triste. Seguramente de todas las explicaciones de desastres ecológicas lo sucedido en Sumeria supera con mucho lo sucedido en los otros lugares, que mal que bien vieron supieron salir adelante. En cambio Sumeria desapareció para siempre y se convirtió en una región pobre y desolada que sigue siendo hoy en día, desprovista de interés económico para los sucesivos imperios (¡O casi! ;-P).

Hacia el 3000 a.C. Sumeria era la región más desarrollada del mundo. Allí se inventó por primera vez la escritura. ¿Pero que pasó para que esa región perdiera el tren de la civilización y ya hacia el 1500 a.C. fuera una región empobrecida y decadente?

Por suerte los amplísimos registros escritos de Sumeria nos permiten reconstruir lo que pasó. En el período de la primera dinastía las principales ciudades estado -Kish, Uruk, Ur y Lagash- eran sociedades militaristas con suficientes excedentes cerealísticos para alimentar a sus numerosos burócratas-sacerdotes y soldados. La base de todo el sistema era un sistema agrícola de alto rendimiento basado en una intrincada red de canales de irrigación entre el Eufrates y el Tigris.

Este sistema, sin embargo, tenía un grave problema: La salinización. Hacia el 3500 a.C. en Mesopotamia se cultivaban cantidades aproximadamente iguales de trigo y cebada. Pero el trigo sólo puede soportar una salinidad del 50%. Por los registros de los templos sabemos que cada vez se fue cultivando una cantidad de trigo menor:

Hacia el 2500 a.C. el trigo solo suponía un 15% del total, mientras que hacia el 2100 a.C. el trigo no solo suponía 2% del total sino que además en algunas ciudades como Ur ya no se cultivaba trigo en absoluto. Hacia el 2000 a.C. también Isin y Larsa habían abandonado el trigo, y hacia el 1700 a.C. los niveles de sal eran tan altos que ya no se cultivaba trigo en ninguna región de sumeria.

Todavía más importante que la substitución del trigo por la cebada fue el descenso de las cosechas en toda la región. Por los registros de tablillas de arcilla de los templos sabemos que hacia el 2400 a.C. la producción total todavía era alta, llegando en algunas regiones a niveles de productividad como los de la Europa Medieval o incluso mayores.

Cuando la productividad de la tierra cultivada bajaba, se recurría al uso de nuevas tierras que a su vez más pobres. Pero llegó un momento en el que hasta esto dejó de ser factible.

Entre el 2400 a.C. y el 2100 a.C. la producción había caído ya un 42%, mientras que en el 1700 a.C. la producción ya era un 65% menor. Un documento del año 2000 a.C. de Cristo nos dice que "la tierra se volvió blanca": ¡Una referencia clara a los afloramientos salinos que cubrían ya algunas zonas!

Los hechos que se derivaron de esta degeneración los conocemos: Las ciudades-estado sumerias, aquejadas por la escasez progresiva de los excedentes con los cuales mantenían un ejercito y una costosa administración, perdieron su independencia en el 2370 a.C. ante Sargón de Akkad.

Ur tuvo un breve período de recuperación bajo entre el 2113 y el 2000, pero Sumeria ya no resurgiría después del 1750 a.C. época en la cual las cosechas sólo eran una tercera parte de lo que habían sido.

¿Cual fue el motivo de la degeneración del suelo? Se trata de un fenómeno recurrente en los regadíos (Al parecer en Pakistán está sucediendo ahora mismo el mismo fenómeno a una escala igual): La intensa irrigación hacía que el subsuelo estuviera insuficientemente drenado. Esto hizo que el nivel freático subiera y por tanto se incrementaran los riesgos de salinización. De ahí los afloramientos salinos de los que hemos hablado.

Además en una zona tan calurosa y ampliamente desforestada la intensa evaporación hacía que el agua se hiciera ligeramente salada, con lo cual el aporte al nivel freático de sal fue aún mayor. Este fue un fenómeno acelerador del proceso: Si Sumeria hubiera estado en una región más al norte se habría mantenido algo más de tiempo. Sin embargo el problema principal era el problema fue el de la capa freática.

Veremos que esta historia se repetirá en un grado menos dramático en Egipto, donde durante 5 milenios se usó un sistema de fertilización natural que permitió un prolongado equilibrio entre población y recursos. Sin embargo, esto cambió en el siglo XIX cuando los británicos introdujeron modernas técnicas de irrigación que produjeron también una alta salinización ...


Por Claudius Salix Davianus

sábado, 25 de octubre de 2003

Medicina Militar Romana III

Entre las principales razones que hicieron a Roma uno de los imperios más poderosos de toda la Historia, estaba el hecho de tener ideas muy avanzadas.

Los procedimientos romanos de reclutamiento (Primera actuación del médico militar: exámen exhaustivo del estado de salud de los aspirantes, incluyendo exploración de la agudeza visual), entrenamiento (con la presencia permanente de un médico en el campo de entrenamiento, por si alguien resultaba herido, o sufría alguna lesión) y medidas disciplinarias, que estaban muy avanzados, mantenían a sus tropas con el mejor entrenamiento y en la mejor forma física de su tiempo.
El servicio médico, las ideas de higiene y las dietas también estaban avanzadas. No solo contribuían a mantener a los soldados vivos, sino que también les ayudaban a producir los soldados más sanos y mejor alimentados que había visto el mundo en aquella época. Los soldados romanos también eran muy observados. Sus ideas sobre religión, matrimonio y vida familiar no estaban ausentes, pero rara vez les impedían luchar de la mejor manera posible.

Ha habido una considerable discusión sobre el status del medicus ordinarius en el ejército romano. Este término se ha encontrado en relación tanto con inscripciones legionarias, como asociado a unidades auxiliares. Los poseedores de esta denominación parecían ser siempre ciudadanos romanos, entre los 25 (Anicius Ingenuus es el más joven de los registrados) y los 85 años (Caius Papirius Aelianus, que murió en Lambaesis, Argelia).
Esta información sugiere que el término no indica vinculacion a ninguna unidad en particular, ni un status especial, ni una situación de prácticas. Generalmente, hay acuerdo, segun las conclusiones de Davis, en que un Medicus Ordinarius era un médico especializado, con el rango de centurión, aunque con responsabilidades exclusivamente médicas. Pese a su juventud, Anicius Ingenuus habría sido exhaustivamente preparado, aunque se desconoce si recibió su formación como aprendiz antes de alistarse en el ejército, o si lo preparó el propio ejército.
El Medicus Ordinarius (Oficial Jefe Médico) tenía un rango equivalente a centurión, y era el hombre a cargo de los capsarii (vendadores) en el hospital (Valetudinarium).

Segun Peddie, al menos en un ejemplo verificable, el número de hombres enfermos en todo el ejército estaba entre 300 y 500. Incluso empleando a gran número de sirvientes para cuidarlos, parecería que, al menos 10 ó 20 médicos habrían sido necesarios para ello.
Si se asignan 20, dos por cohorte, se puede suponer que cada dos de ellos llevaba una tienda, pero con 20 sirvientes como asistentes.
Los soldados heridos serían trasladados desde el campo de batalla sobre sus escudos, pero aquellos incapacitados para caminar por su propio pie tendrían una forma de transporte alternativo, bien para ir de un campamento a otro, o bien para ser llevados a algun campamento base más seguro. En cada caso, parece plausible que la legión dispusiera de algun tipo de ambulancias para este fin.
Como ambulancia, es presumible que se empleara un carrro ligero de dos ruedas por cada cohorte, conducida por algun asistente. Los diez asistentes restantes se ocuparían de los convoyes de mulas.

No hay duda de que el Ejército Romano tenía un Servicio Médico. En la Epoca Imperial, cada unidad, tanto de legionarios como de tropas auxiliares, tenía personal médico. Estaba el medicus ordinarius (con rango de centurión) y varios medici/paramédicos, que serían inmunes, sesquiplicarii o inclusive, duplicarii.
Estos médicos eran asistidos por los capsarii, que, como su nombre indica, se ocupaban de los botiquines conteniendo el instrumental, los vendajes y las medicaciones.
El servicio médico en su totalidad estaba a las órdenes directas del Praefectus Castrorum.
Había un hospital militar (Valetudinarium) en cada campamento permanente de la Legión. Es de destacar el de la base legionaria de Vetera Castra, cuyos parámetros de ingeniería sanitaria, comodidad e higiene no fueron alcanzados por los hospitales militares hasta muy avanzado el siglo XIX.

Ennia Durmia Gemina

viernes, 24 de octubre de 2003

Influencia del ibérico en el catalán y en las otras lenguas romances

Aquí hemos hablado varias veces de los iberos y de la lengua ibérica. Pero al margen de todo eso y de que el ibérico actuó como lengua substrato del latín hispanicus existen un par de hechos que creo que pueden explicarse gracias a lo poquito que sabemos de fonología ibérica y también gracias la similitud de algunos hechos fonológicos del ibérico con el euskera.

En concreto creo que lo que podemos explicar es la pronunciación de /s/ en las lenguas romances así como la existencia masiva de palabras no latinas en catalán con sibilante palatal

(a) La peculiar pronunciación de /s/ en las lenguas romances

En primer lugar hablaré de la /s/ en 3 lenguas peninsulares: castellano, catalán y portugués.

En las dos primeras esta tiene una articulación apico-alveolar en una posición detrás de los dientes. El portugués tiene una articulación todavía más retrasada (su /s/ es muy palatal de hecho a mis oídos suena como una [S] sh inglesa).

Esto contrasta fuertemente con la /s/ italiana, francesa o inglesa, incluso con la /s/ que encontramos en hispanoamérica y canarias, que es más dental (se pronuncia con la lengua en una posición más adelantada y más cerca de los dientes).

Así pues encontramos aquí algo extraño: ¡La /s/ de las lenguas del dominio peninsular difiere de la /s/ que es habitual no solo en el resto de lenguas indoeuropeas sino en la mayoría de lenguas del mundo!

Curiosamente solo conozco otras dos lenguas con esa característica: el hebreo, que tiene los tres tipos de , /s, s', S/ y el euskera .

(b) La existencia masiva de palabras no latinas en catalán con sibilante palatal

En segundo lugar tenemos el caso del catalán. En catalán tenemos cierto número de palabras latinas con tendencia a palatalizarse (¿Quizá por influencia ibérica?). Así:

latín catalán castellano
<*bassu(m)> [baS] bajo
[SiwSiwe'Za] hablar en voz baja
[pi'Sa] orinar


Además en catalán existen gran número de palabras no latinas con [S] (s palatal) como 'jolgorio', 'botas de montaña'...

Lamentablemente, como no comprendemos los textos ibéricos es dificil probar si en efecto este gran número de palabras catalanas con son de procedencia ibérica. Pero todo llegará ;-)

¿Cómo explicar esta coincidencia tan extraña?

Pues bien, obviamente debemos buscar algún factor que sólo se encuentre en la península. Si miramos al ibérico encontramos dos sibilantes .

Debido a la tendencia del ibérico a que no existan contrastes sorda sonora, creo que resulta conveniente analizar como pareja similar a la del euskera .

Las frecuencias relativas de estos fonemas en ibérico y euskera son:

Ibérico Euskera
5,20% 2,05%
1,73%
3,39%


Téngase encuenta que las transcripciones ibéricas son puramente convencionales y no nos permiten establecer cuál de ambas serían la sibilante alveolar y cual la sibilante dental.

Si aceptamos provisionalmente que ibérica es el sonido equivalente a euskera , y equivalente a euskera tendríamos que el efecto en las lenguas romances es la tendencia a pronunciar las sibilantes como alveolares no como dentales. Así podríamos explicar la peculiaridad de las de las lenguas románicas peninsulares.

En Resumen: La peculiar pronunciación de /s/ en las lenguas romances y la masiva abundancia de palabras no romances en catalán con [S] podrían ser consecuencias del substrato ibérico, resultado de una sibilante palatalizada peculiar en ibérico.

De todas formas, es seguro de que todo sea tan sencillo. La tesis aceptada es que los sonidos 's', 'z' y 'j' no quedaron fijados completamente en el castellano hasta épocas relativamente cercanas. Ese es uno de los motivos de las diferentes pronunciaciones tanto en España como en Hispanoamérica, así como de la duda entre 's','c','ç' y 'z' en la ortografía antigua (hasta el siglo XVIII, diría yo).

Si esto es así, la hipótesis de una herencia *directa* del sonido 's' desde el ibérico podría perder fuerza. Si no fuera, claro, porque hay más indicios que la respaldan.

En primer lugar, las lenguas indígenas tuvieron que influenciar por fuerza las lenguas romances durante su formación, particularmente en aspectos fonológicos.

Además es bien sabido que en época romana, los habitantes de la Urbs Aeterna consideraban que los provincianos de Hispania tenían un acento muy llamativo y peculiar; es posible que pronunciasen la 's' de una forma diferente.

Me gustaría añadir, además, que el griego moderno presenta un sonido's' muy similar al castellano; hasta el punto de que a veces el griego moderno provoca un sentimiento de reconocimiento ("suena" como español pero no es español).


Por Cl. Sl. Davianus

Con la colaboración de Gnaeus Salix Astur

lunes, 20 de octubre de 2003

Los poetas romanos más elevados tienen dobles sentidos

Mi poeta latino favorito es Catullus.

Sí, sí, ya sé que eso ha quedado muy culto y un poco pretencioso, pero la verdad es que general la poesía me aburre. Aunque admito que puede llegar a ser "una tontería divertida" (la frase no es mía sino del hermano de FrankEnstein un tal Albert :-)

Podéis imaginar que si me gusta Catullus, es por versos como "puella defututa...", el poema sobre el "pajarito" de Lesbia, etc.. ¡Me habéis pillado! o como deberían decir en latín: excipisti me! ;-) [sí, sí, lo sé mis chistes se van deteriorando mucho últimamente]

Volviendo al bueno de Catullus y a su "pajarito" existen varias ediciones de sus poemas. Yo, por ejemplo, tengo un librito titulado 'poemas escogidos' en que misteriosamente algunos poemas no aparecen. En un principio, no le di mucha importancia a las "omisiones" hasta que hace poco cayó en mis manos el poema LVIII (que como se verá, solo por "oscuras" razones no aparece entre los "Selecta"):

... illa Lesbia, quam Catullus unam
plus quam se atque suos amavit omnes,
nunc in quadriviis et angioportis
GLUBIT magnanimi Remi nepotes.

Diréis que donde está la traducción. Bueno ... pues la traducción depende de lo bienpensantes o mal pensados que seáis. El caso es que tal vez nunca sepamos con certeza que significa aquí "GLUBIT".

Sí sí, ya sé que el diccionario dice 'mondar, descortezar (3 persona del singular) pero dejadme que explique lo de las comillas... Traducir eso por:

... aquella Lesbia, que Catullus, a ella sola
más que a sí mismo amó y [más] que a todos sus parientes,
ahora en los cruces y en los callejones
DESCORTEZA a los sobrinos del magnánimo Remo.

Pues no acaba de cuadrar! Ya sabéis que siempre trato de explicar las cosas en términos de las constricciones a las condiciones humanas de vida, y sabéis cuanto nos constriñe a los hombres el deseo de ciertas cosas. Al fin y al cabo creo que no existen motivos para dudar dos cosas:

(a) A los hombres romanos les debían gustar más o menos las mismas cosas que a los de ahora.

(b) Siempre se ha dicho que el oficio más viejo del mundo es ... Bueno ya sabéis.

Así pues solo puedo concluir que no me trago que aquí "GLUBIT" signifique simplemente DESCORTEZA o MONDA, y que lo siento por los filólogos clásicos pero me parece tenía además otro significado metafórico que la historia no nos ha legado. No digo yo que no tenga algo en común con 'mondar, descortezar' pero no es exactamente eso ;-)

Al fin y al cabo existen otras cosas que no se han podido demostrar sobre el latín:

- Nadie ha demostrado concluyentemente, como sugiere el malévolo Galaicus, que el "pajarito" (passerculus) de los poemas de Catullus sobre su amada Lesbia no sea en realidad un pequeño vertebrado paseriforme.

- Como tampoco nadie ha podido decir jamás qué tipo de pez era el acupenser (otra de esas palabras latinas que nadie sabe exactamente a qué corresponden)

Así que vista la falibilidad de los eruditos latinos con los "passerculi" y los "acupenseres"... ¿Quien me va a negar que las no estaban ya inventadas en tiempos de Catullus?!

Al hilo de todo esto de los dobles sentidos de las palabras nada menos que un ejemplo medieval:

Existía en época medieval el oficio de despabiladoras: el pabilo es la mecha quemada de las velas, que de vez en cuando hay que quitar para que la vela siga funcionando y dejar a la vista el nuevo pabilo. Parece ridículo que exista tal oficio pues no hay nada más fácil, en una época en que el alumbrado no puede ser de otra manera, y no vas a estar llamando a alguien para que te arregle las velas (y te cobre).

El oficio al que se refiere es al de la prostitución: ellas "despabilaban" en dos aspectos a los que accedían al ejercicio de la hombría, por un lado les quitaban la virginidad, y por otoro les quitaban el pabilo: "Por esta circuncisión es tu hijo mucho más radiante Pues la luz del cirio crece se corta la mecha" (Amin Maalouf "León el Africano") Quizás los versos os sirvan de aclaración.

¡Pues eso, que algunos por el momento seguiremos disfrutando de las despabilaciones y las !



Por Cl. Salix Davianus

Con la colaboración de Luc. Did. Gem. Deobrigense

A voluptatibus abstineo, et sic in stoicum mutabor!

domingo, 19 de octubre de 2003

Lecturas Latinas: Horacio

El conocidísimo Horacio fue un poeta latino que perteneció al círculo de Mecenas y que se relacionó con Virgilio y con todo el montaje propagandístico que Augusto maquinó en su entorno.

A pesar de estas relaciones, parece que su inclinación al epicureísmo le hizo mantenerse relativamente alejado de los círculos políticos sin que por ello se viera afectado su prestigio en el mundo literario romano. Estoy seguro que vosotros sabéis mucho más de él, así es que os invito a meter baza.

De la obra de Horacio surgirán algunos de los tópicos literarios más recurrentes a través de la historia de la literatura universal:

- Beatus ille qui procul negotiis
- Auream quisquis mediocritatem diligit
- Aequam memento rebus in arduis seruare mentem
- o el famoso Carpe diem de su Oda onceava, libro primero, de la que os someto
modestamente mi traducción a continuación:

Tu ne quaesieris (scire nefas) quem mihi, quem tibi

finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios

temptaris numeros, Ut melios quicquid erit pati!

Seu pluris hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam,

quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare

Tyrrhenum, sapias, uina liques et saptio breui

spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit inuida

aetas. Carpe diem , quam minimum credula postero

======================================

Mai no cerquis, no es lícit de saber-ho, la fi que a tu i a mi

ens hauran de donar els déus, Leuconoe, ni especulis amb

càlculs babilònics. Tant millor patir tot el que haurà d’esdevenir!

Ja siguin molts els hiverns que Júpiter t’atorgui, ja sia l’últim

aquest que ara refrega contra els aspres esculls la mar

Tirrena, tingues seny, amara el vi i retalla qualsevol esperança llarga

per a un espai tan breu. Mentre en parlem, s’esmuny el temps

envejós: gaudeix del dia i confia mínimament en el demà.

======================================

Nunca te preguntes, no es licito saberlo, el fin que a ti y a mi

nos habrán de dar los dioses, Leuconoe, ni especules con

cálculos babilonios. ¡Mejor sufrir todo aquello que deba acontecer!

Sean muchos los inviernos que Júpiter te otorgue o sea el último

este que ahora desgasta sobre las ásperas rocas el mar

Tirreno, sé prudente, filtra el vino y recorta cualquier esperanza larga

para un espacio tan breve. Mientras hablamos, se escurre envidioso

el tiempo: disfruta del día confiando mínimamente en el mañana.

=============================================


Por L. Minicius Laietanus

miércoles, 15 de octubre de 2003

Historietas de Oriente Medio o Etnicidad, Religión y Lengua en Oriente Medio (para los que prefieran titulos serios)

Un buen ejemplo sociolingüístico sobre este tema nos lo da, otra vez, Jesús el Galileo. De hecho inicialmente pensé en titular este mensaje "Jesús: ese carpintero paleto galileo que quiso ser rey de los judíos" pero pensé que, bueno, tal vez pudiera resultar molesto para alguien. Además desvirtuaría la discusión.

Aunque con toda seguridad Yoshua ben Yoseph ha-Nazararethi (más conocido como Jesús de Nazareth) fuera un carpintero que posiblemente por su profesión debía ser analfabeto (las cifras de alfabetización en la Galilea de la época llegarían como mucho al 5%) y seguramente no tenía tampoco una esmerada educación. Por lo que según patrones actuales modernos sería poco más que un paleto y no tendría un discurso mucho más elaborado, como muestran algunas películas malas de los años '60.

Luego está la cuestión del acento peculiar que seguramente Jesús debía tener siendo originario de la región que era. Hay que repetir una vez más para quien no esté al caso de la sociolingüística de la Palestina de la época que el hebreo en tiempos de Jesús era ya una lengua coloquialmente muerta. Y que la lengua de Jesús no era el hebreo sino el arameo palestino, como testimonia por ejemplo el que dos de los evangelios recojan sus últimas palabras desesperadas en la cruz: /´elí, 'elí, lëmá sabakhtaní?/ "dios.mío dios.mío porqué me has abandonado?

También es cierto que esta imagen de Jesús que pudo tener la élite dirigente de Jerusalem se refuerza por el hecho de que como es conocido los galileos y transjordanos hablaban arameo con un fuerte acento similar a los denostados samaritanos, que era diferente del dialecto de Jerusalem. Incluso los textos en Hebreo, que como es dicho era una lengua muerta, muestran diferencias en Judea con respecto a las regiones periféricas como Galilea, Transjordania o Samaria. A la variedad de Jerusalem se le llama hebreo judahítico y a la de las regiones circundantes se le llama hebreo israelí, este último con mayor influencia aramea.

Así que tenemos a un hombre probablemente analfabeto, carpintero y por tanto probablemente no sofisticado, con un acento galileo que levantaría ciertas sospechas entre los hablantes más sofisticados de Jerusalem, recorriendo el país de un sitio a otro, provocando incidentes aquí y allá, y con maneras de zelotes y acompañados de discípulos mismos de los que sabemos ya habían sido zelotes antes de conocer al carpintero galileo.

¿Qué nos dice el como hablaba de la gente de cual era la organización social? Tratemos de volver a aquello sobre lo que quería escribir, que no era simplemente hablar por hablar de un pobre y humilde carpintero galileo. Intentemos cual modernos sociolingüistas ver qué podemos suponer razonablemente sobre con quién se relacionaba la gente en Oriente Medio, el tipo de clases sociales existentes y como eran las redes sociales: ¿Eran interétnicas, influía la religión en las amistades? etc, etc. Es decir, tratemos de sacar conclusiones interesantes y curiosas a partir de los aburridos datos objetivos del dominio lingüístico.

Hablar de sociolingüística en el Oriente Medio durante la época romana y bizantina pasa necesariamente por hablar de la lengua aramea y sus variedades, que como veremos pueden proporcionarnos un puñado de conclusiones provisionales sobre la sociedad de la época en esa región geopolítica (aunque no lo parezca a primera vista).

De hecho partir del siglo V a.C. el arameo hacía tiempo que no era la lengua de ningún grupo étnico en particular y se había extendido ampliamente desde Irán Oriental hasta Egipto. ¡Lo que nos lleva a la necesidad de hablar del arameo y sus variantes! De hecho, en estos meses he trabajado un poco lo de reconstruir las condiciones sociolingüísticas del uso del arameo en oriente medio en el período de 1500 años que va desde el 500 a.C. al 1000 d.C., porque revela cosas muy interesantes sobre las sociedades de oriente próximo y su composición étnica y grupal:

[1] Ejemplo introductorio: Los nabateos de Petra.

Un buen ejemplo nos lo proporcionan los habitantes de Petra, una ciudad un tanto curiosa en cuanto al origen y etnicidad de sus habitantes: Étnicamente la mayoría eran de origen árabe, si bien habían abandonado la lengua árabe y otras costumbres propias de los árabes de más al sur. En tanto que comerciantes habían adoptado el arameo, la lengua intergrupal de la región.

Para hacernos una idea de quien era la gente que vivía en Petra tal vez deberíamos ver las abundantes inscripciones nabateas. Entre ellas se han encontrado, por ejemplo, varias tarifas de precios escritas en arameo y griego: El primero la lengua oficial del imperio persa en occidente y el segundo la lengua oficial del imperio romano (y después bizancio) en su parte oriental. Lo cual nos da una muestra de la internacionalización de la ciudad.

Mi interpretación es que Petra, especialmente durante el período de esplendor, era una ciudad multi-étnica, con lo cual en término nabateo debería entenderse más bien como un término geográfico.

[2] Influencia Griega en Oriente Medio.

En las ciudades de Siria, el Líbano y en parte Palestina, parece los dialectos arameos contienen una mayor cantidad de términos griegos, lo cual no necesariamente implica la presencia de hablantes de griego (sino que simplemente podría haber sido influencia cultural). Sin embargo en esos dialectos observamos que las faringales /h/ y /`/ , sonidos que no existen en griego, se habían debilitado considerablemente. Esto sí sugiere la fuerte influencia de una lengua que no poseía dichos sonidos.

Una entretenida anécdota sobre esto se ha conservado escrita en el Talmud. Explica el malentendido que se dio cuando un individuo galileo se dirigió a un tendero para pedirle un producto y este por su pronunciación no pudo discernir si el comprador quería en realidad: ´immar 'cordero', hamma:r 'asno', hemar 'vino' o `emmar 'lana'. Esas formas son todas arameas, lo cual nos dice varias cosas como que las faringales iniciales en el habla de los galileos habían desaparecido del todo y que la vocal átona del principio de palabra se había neutralizado, haciendo que todas las formas sonasen igual.

El propio Talmud nos aclara que ese tipo de cosas pasaba especialmente en ciudades como Beth Shean, Haifa y Tivon donde sabemos que había una fuerte influencia griega.

[3a] Comunidades Religiosas y variedad lingüística.

Otro hecho interesante es que las comunidades judías (que estaban muy extendidas por todo Oriente Medio, y no solo en Israel), cristianas, mandaicas, etc. tenían su propia variedad de arameo. Esto es sumamente interesante porque lo que indica es, básicamente, que unas vivían a espalda de las otras o sus redes sociales no estaban inextricablemente unidas.

Evidentemente en las grandes ciudades había personas de todas esas comunidades pero la evidencia lingüística sugiere que las relaciones eran básicamente intracomunales, y debían existir barrios separados.

[3b] Un cisma religioso que creó una fragmentación dialectal.

Un caso interesante es el que se produjo después del cisma interno de la iglesia oriental a mediados del s. V entre jacobitas (monofisitas) y nestorianos.

A partir del cisma se perdió el contacto entre unos y otros: Los primeros se concentraban esencialmente bajo las fronteras del imperio romano, mientras que los segundos quedaron básicamente bajo el imperio sasánida. La escisión acabó produciendo estándares literarios separados que muestran el diferente vocalismo. Al parecer en occidente el dialecto arameo sufrió una mayor influencia de las variedades cananeas locales, lo cual sugiere un patrón diferencial entre las relaciones sociales de las comunidades cristianas en Roma y en Persia.

[4] Más Influencia griega.

Otro hecho interesante es que si bien debía haber cierta segregación según la comunidad de culto, estas comunidades no parecen ser étnicas. Así por ejemplo entre los pueblos de lengua arameo encontramos nombres totalmente híbridos como el de la reina: Septimia Bath-Zebinah (Zenobia) o los de los gramático Davidh Bar Paulos y Gregorios Bar `Ebraya (Bar Hebraeus), que son buenas muestras de la mezcla de antroponimia grecorromana con antroponimia semita.

Así pues sociológicamente la gente debía integrarse en comunidades de la misma religión aunque sus miembros eran a veces de orígenes diversos, lo cual habría favorecido la adopción de una lengua no-étnica para la comunicación intergrupal.

[5] Más escisiones religiosas.

Por lo demás diversas características peculiares de cada dialecto arameo nos indican el grado de implantación en cada comunidad. Así el hebreo judahítico muestra menor influencia aramea, mientras que el hebreo israelítico muestra mayor influencia aramea, con variedades bastante divergentes como el hebreo samaritano.

Al menos sabemos de las peculiaridades religiosas de los samaritanos (población originalmente hebrea que se mezcló genéticamente con asirios y babilonios) y del "aprecio" que sentía un hebreo judaítico por un samaritano. De hecho la parábola del buen samaritano de la Biblia constituye toda una provocación con algo de ironía: ¿Cómo iba asumir un judío ortodoxo que pudiera haber un solo buen samaritano !? ¡Si por definición para ese tipo de gente los samaritanos eran despreciables!

[6] Cosas que pasaron mucho más tarde: la Islamización.

También podemos obtener información sobre la islamización y la adopción del árabe a partir tanto de las lenguas arameas modernas como de las lenguas arameas de la edad media.

Parece que inicialmente la adopción del Islam, particularmente en los grandes centros urbanos y las regiones no montañosas, comportó la adopción del árabe. Sin embargo las comunidades cristianas y judías siguieron usando durante varios siglos su variedad peculiar.

En algunas regiones algo aisladas de los montes Zagros el judaísmo se ha conservado hasta hoy mismo junto con la variedad peculiar de arameo.

Para quien le interesen estas cosas recomiendo la lectura de algunos de estos
detalles en Linguae Imperii:

Sinóptico lingüístico de oriente medio

Sinóptico de las variedades de arameo

Arameo Nabateo

Arameo siríaco y descripción gramatical


Por Claudius Salix Davianus

martes, 14 de octubre de 2003

La lista de los Reyes Godos

Esta es la famosa lista de los reyes godos que durante un par de décadas martirizó hasta al más pintado de los escolares de la época. Además añadimos nuestra interpretación de algunos de los nombres:

Alaricus (395-410)
Ataulfus (410-215)
Sigericus (415) [Solo 7 días de reinado!]
Walia (415-418)
Teodoricus (418-451)
Turismundus (451-453)
Teodoricus II (453-466)
Eurico (466-488)
Alaricus II (484-507)
Gesaleicus (507-511)
Amalaricus (511-526)
Teudis (531-548)
Teudiselus (548-549)
Agila (549-554)
Atanagildus (554-567)
Liuva I (567-572)
Leovigildus (568-586)
Recaredus (586-601)
Liuva II (601-603)
Witericus (603-610)
Gundemarus (610-612)
Sisebutus (612-621)
Recaredus II (621)
Suintila (621-631)
¿Gudila?
Sisenandus (631-636)
Khintila (636-639)
Tulga (639-642)
Khindasvintus (642-653)
Recesvintus (653-672)
Wamba (672-680)
Ervigius (680-687)
Egica (687-702)
Witiza (702-710)
Rodericus (710-711)


Alaricus < *All-ri:k Podría significar 'completamente rico (o poderoso)]. O mejor "rey de todos" o "rey de todo". Rik también era "rey". Me parece una mejor traducción de hecho: me dejé enredar por la etimología de Albert < *Albart < *Albalt 'completamente noble'. Es más convincente (e incluso dadas las peripecias del propio Alaricus suena incluso autobiográfico!. Ataulfus < *Atha wulf 'lobo noble' [Ataulfus > Adolfo !!!!].

Sigericus < *Sige-ri:k 'el rico (poderoso) vencedor' (?). O 'el rico en victorias'. Ah, un detallito, Sigericus tenía por hermano a un tal Sarus al que Ataúlfo liquidó. Hubiese sido seguramente rey de los godos de no ser asesinado. Pero teniendo en cuenta que Sigericus, hermano de Sarus, después asesinó a Ataúlfo para sucederle podríamos decir que la cosa quedó igualmente en familia. O sea que la familia de Sarus era un poco vengativa. :-). Aunque hay que decir que la sucesión en la época se producía habitualmente por asesinato, incluso entre hermanos, así que los ecos de sociedad de la época se parecían más a "El Caso" que al "Hola". :-) Teodoricus A primera vista, es un nombre griego reformado en –ricus. La traducción de Teodorico parece ser Dietrich (Al menos, cuando los cantares hablan de reyes llamados teodorico, hablan de "el rey dietrich", por ejemplo, “Dietrich von Bern” es Teodorico el Grande). De hecho, hay versiones para aburrir:Theoderich, Theodericus, Diedericus, Deodericus, Teodericus, Teodoricus, Theodoricus, Teodricus, Thiederichus, Tiedericus... Algunas parecen ser versiones paletas de la expresión griega (con raíz Theós), pero al parecer la raíz "diet" también era común en la época en personajes como Dietmarus (hoy Dietmar) o Dieter. Quizá los reyes germánicos tenían varios nombres, uno en el idioma del país conquistado y otro del hablaran "e la intimidad". Así Dietrich y Teodorico tendrían significados y/o ámbitos de uso distintos. O Teodoricus era un apelativo real (algo así como "el grande" o "el divino") para los germanos y un nombre para los colonizados. Los "apaletamientos" de los nombres llegaban a cambiarlos por completo (hasta que te enteras de que "Etzel" es Atila... A saber cómo se llamaría Wulfila. Posiblemente Wölfel). Se sabe que los rasgos de la cultura germánica eran vistos a veces con complejo de inferioridad frente a los romanos pero también (y quizá incluso por eso) con orgullo provinciano. Después de todo eran rasgos que marcaban a una elite dirigente. De hecho, las costumbres y los rasgos culturales romanos y germanos parecían, en casos como el visigodo, el merovingio o el longobardo complementarse unos a otros. Así los germanos tenían el pelo largo como símbolo de los hombres libre frente a los esclavos, y como condición inexcusable y totémica de la realeza. En cambio para los romanos era símbolo de barbarie y falta de cultura. Así que si todos estaban muy contentos de distinguir al mismo grupo social con barbas y pelos largos. Al menos, al principio. Igualmente para los germanos era un rasgo religioso que el rey no pudiera cortarse el pelo (nos ahorramos la disertación sobre lo que Propp pensaba al respecto), mientras que en los (más sinceramente) cristianos romanos el tonsurarse era símbolo de adoptar el estado religioso, reñido con el real. ¡Así que legaron por caminos distintos al mismo símbolo! Pero eso ya es salirse del tema... Turis-mond 'el que protege [Turis]' (la primera parte no sé que es) Atana-gildus Podría significar 'el guerrero de Atenea', pero no parece probable. Ya nadie adoraba a Atenea cuando Atanagildo vivió, y menos los germanos. Rodericus <> 'lobo' es impecablemente gótico y el <-ila> que aparece en muchos nombres góticos no es otra cosa que el sufijo correspondiente al latín <-ellus> o <-elus> (indoeuropeo <*-elos>).


Por Claudius Salix Davianus

Con la colaboración de

M. Salix Saverius

M. Durmius Sisena

I. Minicius Sparsus

lunes, 13 de octubre de 2003

Antropónimos indoeuropeos

Un día mientras discutíamos en nuestra lista de correo de yahoogroups "NRHispania" sobre religiones, alguien mencionó la "religión indoeuropea". Al respecto de la cual, no estoy del todo de acuerdo que las tradiciones Romana, Griega, Irania e India, sean simplemente reflejos de esta primitiva e hipotética religión.

Unos días mas tarde, en cybalist@yahoogroups.com, (un grupo absolutamente recomendable para aquellos interesados en historia antigua de pueblos indoeuropeos periféricos: escitas, iranios, eslavos, balcano-frigios, ...). alguien habló de la posibilidad de reconstruir nombres propios (antropónimos) indoeuropeos, sobre la base de ciertas coincidencias entre nombres sáncritos, germánicos, griegos y latinos.

Os presento aquí con cierta reelaboración propia lagunas de las discusiones de esa discusión (pan-IE anthroponims, por si buscáis entre los mensajes de cybalist):


1) Muchos nombre indoeuropeos parecen ser compuestos binarios (en sánscrito este tipo de compuestos coordinados se llaman técnicamente: dvanda alusivo a que están formados por 2 elementos). Los ejemplos de este tipo nombres son muy abundantes:

Griego: Poly.bios, Leuk.ippos 'caballo blanco'(?) ....
Germánico: Athal.wolf (= Adolfo, 'noble lobo'), Sigis.mund ...
Indoario: Su.s^rava, Vis^t.aspa ...


2) Existe al menos un nombre de etimología coincidente entre griego y sánscrito:

indoeuropeo <*Su-k^lewos>
---> que da en griego
---> y a de ahí
---> y da en Sánscrito [ *klewos 'gloria, fama', *su- 'buena'].

Con lo cual un nombre como Euklides puede traducirse como 'descendiente/hijo de un hombre buena reputación'. Su.s^sravas es un hombre que también aparece con cierta frecuencia en la tradición india.


3) Abundaban los nombres zoónimos (que incluian nombres de animales):

caballo (ind. *ekwos, gr. hippos, iran. aspa, sáns. as^va):
griego: Leuk-ippos
iranio: Vis^t-aspa
sánscrito: Krs^-as^va
celta: Epona

oso:
germánico: Bern-hard, Bjo¨rn
celta: Artognos, Art

lobo:
sánscrito: Rksha
germánico: Athalwolf (> Adolf), Wulfila, Wolfgang
griego: Lyk-ourgos


4) Abundan los nombre teofóricos (que llevan el nombre de Dios): "protegido por dios X", "heroe del dios X", "hijo del dios X", "Animal del dios X":

Thorsteinn, Thorbjo¨rn, Diomedes, Diodoros, Theodoros, etc


5) Curiosamente una de las lenguas donde los nombre zóoforos y teónimos son más escasos es en latín, y no se ha explicado satisfactoriamente este hecho. Los romanos prefierieron nombres como: Tullus, Servius, Hostilius, Horatius, Virgilius, Ovidius, que obviamente no son compuestos dvanda (binarios de dos raíces) sino monoradicales.

Aunque tampoco estan ausentes los dvanas: el nombre original de Nerón era Aheno-Barbus (Tal vez Nerón era pelirrojo ?) [A su vez es una raíz osca que significa simplemente 'hombre', cf. sánscrito 'persona'). Y algún otro nombre romano ha sido interpretado muy tentativamente como compuesto: Lucretia < *Leuko-rotH-ya 'Rueda Blanca', que tiene un paralelo en la forma celta Arianrhod <*Argantorota> 'Rueda de plata'.


6) Finalmente sobre el nombre del dios supremo, también estaba presente la idea del 'Dios Padre' como justifica:

latín: Iuppiter (< lat. arcaico *Dyeupiter < indoeuropeo *Dyews Pater)
griego: Zeus (< Dzeus < *Dyews [Pater])
osco: Iupater (< Dyaupater < *Dyews Pater)

El indoeuropeo *DYW-S [*dyews/*deywos] 'dios, cielo'
nos da en latín por una parte 'cielo' y por otra 'dios'.

De todo esto me intriga el porque los nombres latinos suelen ser monorradicales, tan diferentes de lo que encontramos en otras lenguas indoeuropeas donde los nombres suelen ser dvandas (bi-radicales coordinados).

Por Claudius Salix Davianus

viernes, 10 de octubre de 2003

Desastres ecológicos en la Antiguedad

Tradicionalmente se ha dicho que durante la mayor parte de la historia el hombre ha vivido "en armonía con la naturaleza" y que solo hasta hace relativamente se tiene la capacidad de causar verdaderos desastres ecológicos. Pero permitidme rebatir esta opinión, primero en Grecia y luego en Roma.

I: GRECIA

Hacia el 650 a.C. se aprecian en la mayor parte del territorio de Grecia los primeros síntomas de los efectos a gran escala que tuvo el exceso de explotación por pastoreo y el cultivo excesivamente intenso.

Las colinas de Ática fueron despojadas de árboles en un par de generaciones y, hacia el 590 a.C., el legislador Solón de Atenas sostenía que había que prohibir el cultivo en las pendientes por la cantidad de suelo que se estaba perdiendo.

Evidentemente los griegos conocían perfectamente las técnicas de conservación del suelo como el uso del abono o la construcción de terrazas para limitar la erosión de las laderas. Pero la presión demográfica era demasiado fuerte y unas décadas más tarde Pisístrato concedió un subsidio para que los agricultores plantasen olivos, el único árbol que podía crecer en un terreno tan erosionado porque tiene raíces lo suficientemente fuertes para penetrar en la piedra caliza del subsuelo.

Sobre este tema también hablan otros autores griegos. Por ejemplo Jenofonte y Aristóteles (que se conocían personalmente) conocían bien el problema. Pero tal vez el que hace una descripción más vívida del mismoa es su coetáneo y conciudadano Platón. Concretamente en su diálogo “Critias” dice lo siguiente:

"Lo que ahora queda en comparación con lo que entonces existió es como el esqueleto de un hombre enfermo, toda la tierra fértil y suave ha desaparecido, y sólo queda su armazón desnudo .. hay algunos montes que no tienen más que alimento para las abejas, pero que no hace mucho tuvieron árboles ... había muchos árboles altos de especies cultivadas y ... pasto sin límite para los rebaños ..."

Ni que decir tiene que hoy en día Grecia sigue siendo un secarral.

II: ROMA

Unos cuantos siglos más tarde pudieron detectarse en Roma problemas similares, conforme la presión demográfica sobre el ambiente iba aumentando. Hacia el 450 a.u.c. [300 a.C.] Italia y Sicilia aún tenían bosque en abundancia, pero la creciente demanda de tierra y madera de construcción provocaron una rápida desforestación.

La consecuencia inevitable fue un mayor nivel de erosión y la tierra que arrastraban los ríos fue enarenando poco a poco los puertos de los estuarios:

(a) El puerto de Paestum en el sur de Italia quedó por completo enarenado y el pueblo languideció

(b) Rávena (act. Rímini) perdió su salida al mar

(c) Ostia, el puerto de Roma, sólo consiguió sobrevivir construyendo nuevos diques.

(d) En otros lugares, el suelo erosionado formó grandes marismas alrededor de las desembocaduras de los ríos, las marismas Pontinas se formaron alrededor del 550 a.u.c. [200 a.C.] en una zona que había albergado a 16 pueblos volscos cuatrocientos años antes.

Con el imperio, las cosas no mejoraron:

(e) Sabemos que en el s. I d.C. se acometieron importantes obras de ingeniería por parte del Emperador, Claudius; tanto en el puerto como en la desecación de tierras pantanosas. Éstas se realizaron mediante la excavación, bastante impresionante, de túneles a modo de sumidero que conectaban en el centro de pequeñas lagunas con tierras más bajas, algo que ha entrado en los anales de la ingeniería civil, pero de esto tal vez me anime a hablar algún otro día :-)

(f) También algunas provincias fueron convertidas en graneros, particularmente a partir del 812 a.u.c. [58 d.C.] cuando los ciudadanos de Roma empezaron a recibir grano gratis por razones políticas.

(g) El norte de África que hoy en día nos parece bastante árido, contuvo en otro tiempo algunas de las provincias más productivas del imperio, como Africa Nova (que siguió prosperando después de la caída de Carthago, hasta convertirse en una de las principales ciudades del imperio) o Cirenaica (donde encontramos los impresionantes restos de Leptis Magna).

(h) Presiones similares se detectan en Asia Minor, donde el interior de las antiguas provincias de Caria y Phrygia estaba ya desforestado hacia el s. I d.C. cuando anteriormente habían tenido importantes bosques.

(i) Unas décadas más tarde el emperador Hadrianus tuvo prohibir el acceso a los bosques de Syria que quedaban debido a su grado de deforestación (desde luego la imagen actual que uno tiene de Syria no es la de una zona con bosques). Algunas zonas de esta región se vieron menos afectadas y siguieron prosperando como es el caso de Antioquía hasta la época bizantina. Pero hoy en día Antioquía está bajo 8,5 m de cieno formado por el agua de las laderas, que ahora tienen al descubierto la piedra caliza... ¡Y muestran síntomas de haber perdido hasta 2m de suelo!

Con la caída demográfica a finales del imperio y la propia desaparición del mismo, se produjo cierta recuperación del ambiente. Pero con la recuperación del nivel demográfico hacia el año 1000 d.C. el problema reaparece. Y el aspecto desolado que presentan en la actualidad el interior de Turquía, Oriente Medio y en parte la Grecia continental no es el resultado natural de condiciones adversas climáticas, sino en gran parte el resultado de años de civilización prolongada (gracias a las pruebas arqueológicas sabemos que las primeras civilizaciones no aparecieron en unas tierras semiáridas y poco productivas como uno observando el panorama actual puede pensar).

En el caso de Roma su caída pareció obedecer a causas económicas, pero para otros imperios como el sumerio está bastante claro que fue la salinización de sus tierras la que hizo caer espectacularmente la productividad agrícola entre el 2300 a.C. y el 1700 a.C., como muestran los registros de las tablillas de barro que conservamos. Ésto convirtió definitivamente a Sumeria en la región pobre y desolada que es hoy en día.

La ciudad de Ur que en otro tiempo no distaba excesivamente del mar está hoy a más de 100 Km. del mismo. Tenemos pruebas de que desde algún tiempo antes a la caída de Sumeria se produjo una importante desforestación en los montes Zagros. E incluso en tabú en Medio Oriente sobre el cerdo, una criatura de los bosques que solo se cría bien en clima húmedo, parece tener origen por esa época. Hacia el 2700 a.C. encontramos restos de cerdo en muchos puntos de la región, pero ya en tiempos remotos sabemos que no solo judíos y posteriormente musulmanes abominarían del cerdo, sino que ya para babilonios y egipcios era un animal indeseable (lo extraño es que el cerdo fue domesticado por primera vez en esa región hacia el 6500 a.C. y durante más de 4000 años fue consumido con gusto por los habitantes ... Pero eso ya es otra historia de la que tal vez hablemos otro día).

Algunas referencias que explican cosas relacionadas con esta historia de desastres ecológicos son:

(1) Ponting (1991): A green history of the World, un ladrillo sobre el tema muy recomendable que nos hace caer en la cuenta del poco peso que se ha atribuido a los factores ecológicos y de producción material en el estudio de la historia [este se puede leer también en castellano]

(2) Harris (1977): Cannibals and Kings: The origin of cultures, que habla de muchas cosas, pero cuyos cuatro últimos capítulos habla sobre deforestación en la india, salinización de las tierras de sumeria, la prohibición de cerdo en oriente medio, la agricultura en la edad media y su transición al sistema capitalista que no tienen desperdicio [naturalmente de este tampoco podía faltar una traducción castellana]

(3) Hughes (1975): Ecology in Ancient Civilizations, contiene una gran cantidad de datos complementarios sobre Grecia y Roma
(
4) Rzoska (1980): Euphrates and Tigris: Mesopotamian Ecology and Destinity, uno de los mejores libros sobre desastres ecológicos que se ha escrito, aunque su temática cae algo más al este de las civilizaciones clásicas :-)

(5) Carter / Dale (1974): Topsoil and Civilization, Oklahoma Press, un tanto técnico pero aún así interesante.

Por Claudius Salix Davianus

jueves, 9 de octubre de 2003

Jesús de Nazareth: el guerrillero zelota mesiánico-militar incomprendido

Siguiendo la línea de otros artículos, se me ocurre otra idea que creo puede resultar interesante (abstenerse cristianos no-convencidos, a los otros la fe les salvará de mis mentiras ;-) ). Me propongo demostrar concretamente que Jesús de Nazareth (Yoshua ben Yoseph ha-Nazareth, para los amigos) era, salvando las distancias, un Bin-Laden de la época que mantuvo un enfrentamiento contra los romanos durante como mínimo 3 o 4 años, hasta que estos le ajusticiaron por alta traición (castigo que cuya pena ordinariamente era la crucifixión).

Sé que lo malo de ponerse a hablar del Nazareno es que uno siempre acaba dándose cuenta de que, en realidad, es el tema más trillado de la Historia, y de que tipos con muchísima inteligencia, sabiduría y experiencia han pasado toda su vida analizando estos temas. Ahora está muy de moda ser un poquitín condescendiente con los teológos y escoláticos católicos; pero la verdad es que en este tema casi siempre le pueden dar mil vueltas a cualquiera. No en vano han dedicado gran parte de sus vidas a estudiar esto mismo.

Sin embargo, he hecho un estudio sesudo. He aquí las pruebas:

1) La Familia de Jesús

En primer lugar para que no se me acuse de parcialidad recurriré a los propios Evangelios para hablar de los hermanos carnales de Jesús que la iglesia no suele mencionar a menudo. En Mateo 12, 46-50 (os pediría que si tenéis una Biblia en casa verifiquéis que no hay truco ni cartón) dice: "Mientras él hablaba a la muchedumbre, su madre y sus hermanos estaban fuera y pretendían hablarle ...". Bien dudosillo, ¿no?.

Veamos que el propio Mateo menciona por el nombre a estos hermanos de Jesús, Mateo 13, 54-58 dice; " ...¿No es este el hijo del carpintero?¿Su madre no se llama María, y sus hermanos Santiago y José, Simon y Judas? Sus hermanas, ¿no están entre nosotros? ..." Si aún tenéis dudas podéis leer también Lucas 3, 23 (hay algún otro pasaje ... pero como Pepe Rodríguez en ha escrito más y mejor que yo sobre eso no doy más referencias).

Si menciono esto es porque este Santiago, el hermano que sigue a Jesús, aparecerá más tarde en mis historia quedando claro que ... ¿De donde narices le iba a venir a el a su autoridad sino porque era el hermano del guerrillero zelota judía más famoso del los años 30 d.C...? De aquí sacamos que la familia de Jesús estaba formada por al menos 7 hermanos: Yoshua (Jesús), Yakob (= Santiago <> 'hermano' o <´ahot> 'hermana' fueran traducidas de ninguna otra manera que como hermano o hermana...

Jugar con el desconocimiento del arameo es solo una treta más ... Esa posibilidad, hasta donde llegan mis humildes conocimientos, es sólo una patraña.

2) El ambiente revolucionario

Además los evangelios no explican con suficientes detalles que Jesús vivió en el terreno de batalla de una de las rebeliones guerrilleras judías más feroces de la historia. La lucha no acabaría con Jesús sino que se iría intensificando hasta que en el año 68 d.C. los romanos necesitaron tener ya sobre el propio terreno 6 legiones para sofocar dicha rebelión bajo el mando de nada más y nada menos que dos futuros emperadores.

Como colonia romana Palestina exhibía todos los síntomas políticos y económicos clásicos de una mala administración colonial:

(a) Los judíos que ocupaban posiciones religiosas o políticas eran marionetas o clientes romanos.

(b) Los sumos sacerdotes, los terratenientes ricos y los mercaderes vivían con lujo asiático mientras la mayor parte de la población estaba formada por campesinos “alienados” (en jerga marxista) y sin tierras.

(c) El país se quejaba de la alta tasa de impuestos confiscatorios, la corrupción administrativa, reclutamiento forzado de mano de obra y la inflación galopante. Los romanos imponían tasas de un 25% de la producción agrícola y el templo se llevaba un 22% adicional. Obviamente los artesanos y mercaderes no estaban gravados por este impuesto.

(d) Comentarios en el propio Talmud nos advierten de las pésimas relaciones entre los judíos de diferente clase, el rabino Eleázar afirmaba: "La enemistad de un plebeyo [judío] hacia un sabio [judío] es incluso más intensa que la de los paganos hacia los israelitas".

3) Palabras de Jesús

Poco antes de que Herodes el Grande fuera confirmado como rey marioneta por el Senado aparecieron guerrilleros fundamentalistas celosos de la ley judía llamados a los que los judíos marionetas y los romanos solían llamar simplemente con la palabra griega (= bandidos).

Su fe no era precisamente un estado mental sino una praxis revolucionaria que incluía provocación, robos, asesinato, terrorismo y actos de valentía que acaban con la muerte. Los guerrilleros urbanos se llamaban (fuente del término hebreo Ishcari.ot que veremos más adelante ;-) paciencia). Estos bandidos asaltaban pueblos y pasaban a cuchillo a todos los colaboracionistas y a quienes les ofrecieran resistencia judíos o no. Aunque su guerra iba dirigida sobre todo contra los judíos marionetas (fariseos) y romanos.

Se puede aducir que, si aceptamos que los Evangelios contienen aunque sólo sea de forma superficial el mensaje del profeta reformador bautista llamado Joshuah Ben Joseph, éste era un firme partidario de la no violencia ("poned la otra mejilla") y de la colaboración, hasta cierto punto, con los invasores romanos ("al César lo que es del César").

En cambio, sus discursos de "yo no vengo a traer la paz ...", el incidente del templo, el que fuera crucificado (delito de alta traición)... Contradicen todo eso. Si hemos de creer a alguien yo me creo a Josephus y lo que dicen los propios zelotes en los manuscritos del Qumran. No estaba la época como para pacifistas. Es más, dudo que un pacifista pudiera tener algún tipo de éxito cuando todo encaja en esa época de fundamentalistas radicales. Con toda seguridad un devoto del Islam puede encontrar cierta poesía en las entrevistas de Bin-Laden al-Jazira, sin duda (ojo! no estoy comparando, salvemos las distancias!).

De todas formas, que el Jesús histórico fuera o no un celote carece, en realidad, de importancia. La importancia de la figura de Jesús se basa en su "mensaje", tanto si ese "mensaje" fue el que propagó el tal Joshuah como si fue una invención posterior de Saul/Paulus y los demás teóricos cristianos.

Así pues, la figura histórica de Jesús no deja de ser, en cierto modo, anecdótica.

La línea oficial, lo sé, es que el "Yo no vengo a traer la paz..." habla, si, de una revolución. Pero de una revolución más religiosa que política. Es la "guerra" contra los saduceos, los fariseos y los escribas; y no contra los romanos. Y eso es plausible, al menos si debemos dar el menor crédito a los evangelios sinópticos. También me han dicho que está mal basarme en algunos datos suministrados por los evangelios para probar mi teoría, y que los rechace cuando no me conviene. Mea culpa, mea culpa...

4) Flavio Josefo y su descripción de los "mesías"

A parte de los evangelios, que por lo demás fueron escritos por autores "oscurillos", de los acontecimientos de la época nos habla el historiador judío Flavius Josephus, del que por lo menos sabemos con claridad quien fue, de qué familia procedía y como llegó a escribir sus libros "De la guerra judía" (título explícito) y "Antiguedad Judaica".

Flavius Josephus nació en el 37 d.C. en una familia judía de clase alta que en el 68 d.C. Con solo 31 años llegaría a ser gobernador de Galilea y general del ejercito de liberación judío contra Roma. La suerte quiso que Flavius Josephus se acabara congraciando con el emperador Vespasianus y pasara el resto de su vida escribiendo libros explicando las mil razones injustas por las que los judíos se habían sublevado contra Roma y por qué él mismo había desertado al bando romano (y puesto que rectificar es de sabios ;-) podemos confiar en cierta objetividad en Fl. Josephus).

Los hechos relatados por Josephus nos aclaran que las polvorientas tierras del interior de Judea estaban llenas de "santos" errabundos que hablaban con parábolas y alegorías acerca de una venidera y próxima batalla y del fin del mundo. Éstas son del estilo de las prédicas de Jesús, como muestran los testimonios arqueológicos hallados en 1945 en cuevas del macizo de Qumran, que en otro tiempo habían sido utilizadas por estos guerrilleros mesiánicos (Como veis el paralelismo con Bin-Laden es innegable :-) Dios me perdone!).

De acuerdo con Josephus, Herodes ajustició a unos cuantos de estos bandidos, en particular a un influyente mesías (= masiah) llamado Ezequías, que tenía amigos fundamentalistas en Jerusalén lo suficientemente poderosos como para llevar a Herodes ante los tribunales por asesinato. Éste se salvó por los pelos gracias a un primo de Julio César (¡Qué pequeño es el mundo! ¿Verdad?). La opinión de Josephus es que estos mesías (como los fundamentalistas islámicos actuales) "asolaban gran parte del país, provocando entre los habitantes tanta miseria como la que podría ocasionar una guerra" -impuestos revolucionarios, robos, etc. todo por Yahvé claro :-) -. Josephus nos explica además mucho de las vicisitudes de Herodes en su lucha contra los bandidos-zelotes, pero en eso mejor no entro.

5) Otros “mesías”

Cómo suele pasar con estas cosas el hijo de Ezequías, un tal Judas de Galilea, continuó la lucha de su padre. Simultáneamente en Perea surgió otro mesías, llamado Shimon; y aún un tercero llamado Atrongeo que "se proclamó rey" (en palabras de Josephus), lo cual significa que sus seguidores lo consideraban el nuevo Masiah como lo había sido el rey David.

Josephus nos detalla que los que estaban dispuestos a someterse a Roma porque “pasaban de rollos macabeos" eran tratados como enemigos y pasados a cuchillo (id pensando que el bueno de Jesús aunque no tengamos pruebas directas iría de un palo similar a juzgar por la similaridad de la retórica de estos caudillos y ciertos discursos de Jesús que aparecen cercenados en la propia Biblia).

La lucha no se pararía. Entre los años 10 d.C. y el 68 d.C. surgieron nuevos caudillos entre los que se contaban los hijos de Judas de Galilea, uno de los cuales se volvió a considerar el Masiah prometido. Incluso el último acto heroico de resistencia de judía, el episodio de la fortaleza de Masada, fue dirigido por otro hijo de Judas de Galilea.

6) Incidentes liderados por Jesús

Pasemos a hablar de un caudillo menos conocido llamado Jesús de Nazareth. Éste debió empezar sus "doctrinas" hacia el 28 d.C. Sabemos que por esa época el gobernador Poncio Pilato tuvo problemas con una multitud que acudió a Jerusalén a protestar por un par de cosillas que sentaron mal:

(a) El desvío de fondos del templo para la construcción de un acueducto

(b) Saltarse el tabú judío contra las imágenes.

Por lo que explican maquilladamente los evangelios y lo que explica Josephus, deducimos que el propio Jesús dirigió un ataque contra el templo y que se produjo algún tipo de sublevación poco antes de su procesamiento, porque el popular líder “bandido” Barrabás y algunos de sus hombres estaban encarcelados, en ese momento.

De este tipo de sublevaciones en el templo ocurrieron algunas otras como en el año 44 d.C. o en el 50 d.C. cuando un soldado romano se levantó la túnica y se tiró un pedo contra la multitud de peregrinos que se habían congregado para la Pascua.

He dicho bien ya que lo de Jesús fue en efecto un ataque en toda regla, ya que también se produjo durante la Pascua del 33 d.C. época en que en Jerusalén había multitud de peregrinos (en los incidentes del 50 d.C. Josephus dice que murieron pisoteadas 30.000 personas solo en los incidentes, algunos hablan de 3000 d.C.).

Esto nos explicaría la entrada triunfal de Jesús del año 33 d.C. a lomo de un borrico (explotando el "marketing" que suponía cumplir una profecía que describía así la entrada del Masiah en Jerusalén). El miedo de los romanos a intervenir durante el día frente a un cabecilla "mesiánico" popular era evidente, como muestran los hechos del 50 d.C. y que se volvieron a repetir el 55 d.C. Flavius Josephus describe esta época con las siguientes palabras: "Los fraudes religiosos y los jefes bandidos unieron sus fuerzas e indujeron a mucha gente a la rebelión".

7) Pruebas en los últimos días de Jesús

La descripción que nos hace Josephus de la vestimenta y los discursos de estos bandidos encajan plenamente en la indumentaria de Juan el Bautista (otro líder mesiánico popular) que fue quien introdujo al fraude religioso Jesús en el mundillo ;-)).

Todo eso que dice Jesús y se puede leer en la Biblia de "En verdad os digo que no he venido a traer la paz, sino todo lo contrario ..." y frasecillas similares que desde la perspectiva "edulcorada" que nos dieron de pequeños quedan aisladas y sin sentido ... Son bastante explícitas a la luz de los acontecimientos de la Judea de esa época.

A partir del 60 d.C. o el 80 d.C. cuando el mesianismo-militar había sido definitivamente aplastado con la destrucción del templo por el emperador Titus y la deportación de judíos, fue cuando escribieron los evangelistas, que en algunos casos no eran judíos. Por esa época el desánimo había cundido entre los separatistas judíos y se empezó a hablar de Mesías simbólicos, que traerían la paz y la prosperidad, y no la guerra y el dominio político (en el fondo la gente necesitamos aferrarnos a nuestras ideas, cambiando lo que no encaja con la cruda realidad).

Así que en estos evangelistas aparecen restos que indudablemente tienen sentido a la luz del mesianismo militar del que habla Josephus, de los que hablan los manuscritos del Qumran, etc. ... Además la traducción no ayuda: Sabemos que Jesús fue crucificado entre dos ladrones y encima se puso "Iesus Nazarenus Rex Iodeorum" expliquemos esto:

(a) la crucifixión era una pena cruel reservada para delitos suficientemente graves como el intento de secesión, así que no cuela que los romanos crucificaran a un buen hombre sólo porque el Sanedrín lo odiara. Porque como revela el incidente del pedo del soldado romano y otras cosillas explicas por Josephus a los romanos se la traían al pairo esas disputillas religiosas.

(b) Los "ladrones" -de los que se dice se pusieron allí para humillar al "santo" Jesús- si se atiende a la denominación griega que aparece eran , curiosamente la palabra griega que usaban los romanos para referirse a este gentucilla revolucionaria :-).

(c) Lo de "Jesús de Nazareth Rey de los Judíos" clama al cielo, está claro qué tipo de ideología política tenía el Nazareno a la luz de lo explicado.

Una última prueba: Los nombres de los apóstoles prueban que claramente eran activistas bandidos-zelotes: De un lado tenemos a Simón el Zelote (huelgan los comentarios), luego está Judas Iscariot (< sicarius), Santiago y Juan los de Zedebeo se hacían llamar que Marco amablemente nos traduce del arameo como "hijos del trueno", nombre típico de los guerrilleros de la época. Además su mala reputación se muestra cuando en un episodio de la Biblia quieren destruir una aldea samaritana porque no había acogido a Jesús (está claro, que estos tipos no eran unos pacifistas angelicales, ¿no?)

8) EPÍLOGO

Según nos informan los hechos de los apóstoles Pablo, no conoció a Jesús personalmente, y en justicia debe ser considerado el "inventor" del cristianismo porque mucha de la doctrina del mismo no está presente en el propio Jesús (o más bien en lo que pudiera decir) sino en las palabras de Pablo.

Este Pablo empezó a convertir a griegos y otros gentiles, pero como todos sabemos es algo dolorosillo circuncidarse de mayor sin anestesia ni nada parecido ... Con lo cual Pablo pensó que podría hacer más adeptos sin ese trámite. Bien ... ¿Sabéis qué pasó? pues que Santiago el hermanito de Jesús, que curiosamente era el líder de la comunidad cristiana de Jerusalén, escandalizado por lo poco judías que eran las costumbres de Pablo lo llamó al orden y organizó una especie de Tribunal para canear a Pablo.

De alguna manera con el tiempo el "marketing" de Pablo hizo que el cristianismo fructificara fuera de Judea (si la opinión de Santiago hubiera dominado el cristianismo no habría llegado a nada, claro está).

Bueno hasta aquí las pruebas ... Si alguien tiene que decir algo ahora que hable ahora o calle hasta que vuelva a hablar :-)

Por Cl. Sl. Davianus

lunes, 6 de octubre de 2003

La Ley de las 12 Tablas

LEX DUODECIM TABULARUM

Según la tradición se trató de una Ley redactada, entre los años 451 y 450 a.C., por una comisión de 10 personas, mayoritariamente de la clase patricia, y denominados decemviri legibus scibundis, para responder a las reivindicaciones de la plebe, que quería obtener una mínima seguridad jurídica mediante la redacción por escrito de costumbres ya observadas (mos maiorum).

Dicha comisión redactó el código de las XII Tablas, que se expuso al publico en 12 planchas o tablas de bronce.

La tradición también sostiene que las XII Tablas fueron destruidas en el incendio de Roma por los Galos de 387 a.C.

Asimismo, dicha tradición, habla de una comisión que viajó a Grecia para informarse sobre las leyes de Solón, los detalles de la actuación de los decemviri y las dificultades que hubo para la creación de dicha comisión.

Tito Livio afirmó que el primer intento de creación de la comisión se atribuye a Terentilius Arsa, tribunus plebis. Tras años de lucha con el patriciado se llega a la constitución de un colegio decemviral patricio, que provisionalmente sustituyó a las demás magistraturas y actuó como poder único de gobierno.

También según Tito Livio, los decemviri, durante un año, administraron Roma y elaboraron diez tablas legislativas, que fueron aprobadas por las comitia centuriata. A partir de esta aprobación se eligió una segunda comisión, en la que participaron comisionados plebeyos, para concluir la tarea legislativa.

Esta segunda comisión también tuvo funciones de gobierno, aunque se dice que gobernó de forma tiránica e intentó continuar en el poder más allá del año para el que había sido elegida. Este intento fue abortado por una rebelión popular que restauró la normalidad en Roma, tras lo que se eligieron dos cónsules que publicaron las leyes decemvirales en doce tablas (diez de la primera comisión y dos tabulae iniquae, fruto de la segunda comisión).

La ley de la XII Tablas gozó de mucho prestigio entre los Romanos y fue considerada como fons omnis publici privatique iuris (Cicerón).

Se ha afirmado que las XII Tablas no eran un código elaborado de una vez, sino una colección de leyes de diferentes periodos, algunos correspondientes al siglo V a.C., pero recopiladas por Gneus FLAVIUS, scriba del censor Apius Claudius. Esta colección, realizada en el siglo III a.C., y denominada ius civile Flavianum, dio lugar a la falsa atribución a un colegio decemviral.

También se afirmó que las XII Tablas no eran un código oficial sino una colección privada de normas recopiladas por Sextus Aelius Paetus Catus, cónsul en el 198 a.C., que fue el autor del primer comentario a las XII Tablas.

Aunque hoy en día la mayor parte de los romanistas admiten la tradición romana acerca de las XII Tablas, pensar que en el siglo V a.C. existiese la mentalidad adecuada para la creación de una comisión legislativa no parece admisible, por lo que las XII Tablas serían más una acuerdo político en la vida de la urbs y un paso más en la transición desde un régimen oligárquico a otra forma de gobierno más adecuada, unificando las clases patricia y plebeya.

También es discutible que haya existido una embajada a Grecia o las polis de la Magna Grecia para estudiar las leyes helenas, aunque es innegable la clara influencia griega que tienen las XII Tablas, aunque dicha influencia no afecta para nada al carácter romano de los preceptos del código decemviral.

El contenido jurídico de la ley de las XII Tablas contemplaba todos los aspectos de la vida en Roma: desde la citación a juicio (in ius vocatio) a la descripción de los diferentes crímenes y castigos aplicables a cada uno de ellos y fundamentaba el control del pueblo sobre el gobierno como garantía de la vida de los cives.

Como caso anecdótico cabe citar la norma «privilegia ne inroganto» por la cual se prohibía expresamente toda norma referida a un privatus, tanto que le favoreciese como que le perjudicase, esta prohibición sienta las bases de la igualdad de status de todos los cives.

Además las XII Tablas contenían un conjunto de normas referidas al orden material de la vida interna de la ciudad (por ej.: prohibición de enterrar o incinerar cadáveres dentro del pomerium, prohibición de excesivo lujo en los funerales, regulación de los collegia legitima, represión de las artes mágicas, etc.).

Las normas de las XII Tablas, constituyeron un conjunto de disposiciones fundamentales para la estructura de la vida comunitaria de la civitas, como conjunto o población de tipo agrícola y militar y significan un hito en la estructura de la vida cívica que, desde su publicación, empieza a regirse por normas escritas.

En el siguiente cuadro se pueden encontrar los textos originales que se conocen, textos que gracias a las obras de Cicerón, Livio, Festo y Gayo han podido ser reconstruidos, comprendidos, traducidos y comentados:

Tabula I
Tabla I

si in ius vocat, ito. ni it, antestamino. igitur em capito.

si calvitur pedemve struit, manum endo iacito. si morbus aevitasve vitium escit, iumentum dato. si nolet, arceram ne sternito.

assiduo vindex assiduus esto. proletario iam civi quis volet vindex esto.

nex . . . forti sanati . . .

rem ubi pacunt, orato. ni pacunt, in comitio aut in foro ante meridiem caussam coiciunto. com peroranto ambo praesentes. post meridiem praesenti litem addicito. si ambo praesentes, solis occasus suprema tempestas esto.

vades . . . subvades . . .

Si alguien es citado según derecho, acuda. Si no acude, que se dé fe: y que se le capture.

Si hay enfermedad, edad o minusvalía que se le dé montura. Si no la quiere, no se le dé vehículo.

El garante del propietario, sea propietario. Del pobre, uno [ciudadano] que lo aprecie.

Cuando pacten, anúnciese. Si no pactan, que lleven su causa al comicio o al foro antes de mediodía. Durante la exposición, que estén presentes ambos. Pasado mediodía adjudíquese el litigio a quien esté presente. Si están ambos presentes, que la caída del sol sea el último momento.

Tabula II
Tabla II

<actor dicito:> ex sponsione te mihi . . . dare oportere aio. quando tu negas, te praetor iudicem sive arbitrum postulo uti des.

. . . morbus sonticus . . . aut status dies cum hoste . . . quid horum fuit unum iudici arbitrove reove, eo dies diffissus esto.

cui testimonium defuerit, is tertiis diebus ob portum obvagulatum ito.

Quien careciera de testigo, por tres días lo reclame ante su puerta.

Tabula III
Tabla III

aeris confessi rebusque iure iudicatis XXX dies iusti sunto. post deinde manus iniectio esto. in ius ducito.

ni iudicatum facit aut quis endo eo in iure vindicit, secum ducito, vincito aut nervo aut compedibus XV pondo, ne maiore aut si volet minore vincito.

si volet suo vivito, ni suo vivit, qui eum vinctum habebit, libras faris endo dies dato. si volet, plus dato.

tertiis nundinis partis secanto. si plus minusve secuerunt, se fraude esto adversus hostem aeterna auctoritas <esto>.

Confesada la deuda [en dinero] y juzgadas las cosas en derecho, haya un plazo legal de 30 días.Luego, que se le prenda. Llévese al tribunal.

Si no cumple lo sentenciado ni nadie lo avala ante el tribunal, que lo lleve consigo [el acreedor], lo ate con cuerda o con cadenas de, como máximo, 15 libras o si quiere, de menos.

Si lo quiere, viva de lo suyo. Si no, el que lo tiene encadenado le dará una libra de grano al día. Si quiere, le dará más.

(Sin embargo, aún quedaba el derecho a avenirse y, si no, lo tenían encadenado sesenta días. Durante ellos, por tres mercados seguidos, se le llevaba al comicio ante el pretor y se anunciaba la cuantía de su condena. Al tercer mercado se ejecutaban las penas capitales o iban a venderlo al otro lado del Tíber, como extranjero.)

Al tercer mercado, que se corten los pedazos. Si no resultan iguales no sea fraude.

Tabula IV
Tabla IV

... Si pater filium ter venum duvit filius a patre liber esto.

Si el padre ha vendido por tres veces al hijo quede éste libre de su padre.

Tabula V
Tabla V

uti legassit super pecunia tutelave suae rei, ita ius esto. si intestato moritur, cui suus heres nec escit, adgnatus proximus familiam habeto. si adgnatus nec escit, gentiles familiam habento.

si furiosus escit, adgnatum gentiliumque in eo pecuniaque eius potestas esto. . . . ast ei custos nec escit . . .

ex ea familia . . . in eam familiam.

Los ancestros quisieron, así, que las mujeres, incluso adultas, quedasen bajo tutela en razón de su ligereza de espíritu (...) salvo las vírgenes Vestales que quisieron fueran libres: y así se previene en la Ley de las XII Tablas.

Quienes no hayan recibido tutor por testamento, por la ley de las XX Tablas tendrán como tutores a sus agnados.

Si alguien está loco y no tiene custodio, que la potestad sobre él y sus bienes sea de sus agnados y gentiles.

Tabula VI
Tabla VI

cum nexum faciet mancipiumque, uti lingua nuncupassit, ita ius esto.

si qui in iure manum conserunt tignum iunctum aedibus vineave sei concapit ne solvito . . .. duplione . . . quandoque sarpta, donec dempta erunt.

Se prevé en la Ley de las XII Tablas que si una mujer no quiere caer bajo la "manus" del marido se ausente tres noches cada año y que de ese modo interrumpa cada año la usucapión.

Tabula VII
Tabla VII

. . . ambitus . . . sestertius pes . . . si iurgant . . . tres arbitri . . .

viam muniunto: ni sam delapidassint, qua volet iumento agito.

si aqua pluvia nocet . . .

Tabula VIII
Tabla VIII

qui malum carmen incantassit...

si membrum rup<s>it, ni cum eo pacit, talio esto.

manu fustive si os fregit libero, CCC <assium>, si servo, CL

<assium> poenam subito si iniuriam faxsit, viginti quinque poenae <asses> sunto.

. . . rup<s>it . . . sarcito.

qui fruges excantassit . . . neve alienam segetem pellexeris . . . <capite>. . . si nox furtum faxsit, si occisit, iure caesus esto.

luci . . . si se telo defendit, . . . endoque plorato.

lance et licio <ito>.

si adorat furto, quod nec manifestum erit . . ., <duplione damnum decidito>.

patronus si clienti fraudem fecerit,, sacer esto.

qui se sierit testarier libripensve fuerit, ni testimonium fatiatur, inprobus intestabilisque esto.

si telum manu fugit magis quam iecit, <arietem subicito>.

Delito castigado con la pena capital, consistente en acarrear presuntos perjuicios recitando mágicas invocaciones.

Si le arrancó un miembro y no se avino con él, aplíquese talión.(Mutilado un miembro, si no hay transacción, impóngase al autor la pena del talión)

La (acción injuriarum) legítima de las XII Tablas impone una pena de 25 sextercios por injuria (lesión) a otro.. Y si lesiona un hueso con la mano o palo a un hombre libre, páguense trescientos; si es esclavo, 150 sestercios.

Disposición general (discutida) sobre el resarcimiento del daño.

Si el patrono defraudare al cliente, sea execrado.

Delito dirigido a impedir la madurez de las mieses mediante encantamiento. Acto de hechicería al que se atribuía el efecto de que las mieses pasasen al campo del hechicero desde otro determinado.

Si se dijese que un cuadrúpedo había causado daño diese lo que causó, esto es, el animal que hizo el daño o que se ofreciere el importe del perjuicio.

Tabula IX
Tabla IX

Privilegia ne inroganto.

De capite civis nisi per maximum comitiatum... ne ferunt.

Que no se establezcan privilegios.

Que no se dicten penas capitales contra ciudadanos sino por los comicios máximos.

Tabula X
Tabla X

hominem mortuum in urbe ne sepelito neve urito.

. . . hoc plus ne facito: rogum ascea ne polito.

mulieres genas ne radunto neve lessum funeris ergo habento. homine mortuo ne ossa legito, quo post funus faciat.

qui coronam parit ipse pecuniave eius honoris virtutisve ergoduitur ei . . .

neve aurum addito. at cui auro dentes iuncti escunt. ast in cum illo sepeliet uretve, se fraude esto.

Que no se entierre ni queme cadáver en la ciudad.

Tabula XI
Tabla XI

<conubia plebi cum patribus>

. . . dies intercalandi . . .

. . . dies fasti . .

prohibición de los matrimonios de plebeyos con patricios.

Dies intercalandi puede referirse al consejo para el pontificex maximus de intercalar dias en el año de 10 meses con el fin de ajustar las estaciones al año en sí.

Tabula XII
Tabla XII

si servo furtum faxit noxiamve no<x>it.

si vindiciam falsam tulit, si velit is . . . tor arbitros tris dato, eorum arbitrio . . . fructus duplione damnum decidito.

fragmenta incertae sedis

nancitor

transque dato

detestatum

proquiritata

...Los delitos de los hijos de familia o de los esclavos generaron las acciones noxales, para que el pater familias o el amo pudiera a su elección o exponerse a la estimación de un juicio o entregar al culpable...



Como se puede comprobar la traducción del texto de la lex deja un poco que desear, sobre todo porqué no he conseguido suficientes fuentes fiables para terminarla, y por lo que he visto pocos se han atrevido a publicar todas sus traducciones/interpretaciones acerca de determinados puntos de esta ley. Así la traducción/interpretación de las tabulas VII, VIII, X y XII resulta incompleta y en el caso particular de la tabula VII no he podido añadir ninguna traducción/interpretación debidamente documentada (in dubio, más vale callarse).



Por M. Adrianus Complutensis