La historia de Sumeria es una historia triste. Seguramente de todas las explicaciones de desastres ecológicas lo sucedido en Sumeria supera con mucho lo sucedido en los otros lugares, que mal que bien vieron supieron salir adelante. En cambio Sumeria desapareció para siempre y se convirtió en una región pobre y desolada que sigue siendo hoy en día, desprovista de interés económico para los sucesivos imperios (¡O casi! ;-P).
Hacia el 3000 a.C. Sumeria era la región más desarrollada del mundo. Allí se inventó por primera vez la escritura. ¿Pero que pasó para que esa región perdiera el tren de la civilización y ya hacia el 1500 a.C. fuera una región empobrecida y decadente?
Por suerte los amplísimos registros escritos de Sumeria nos permiten reconstruir lo que pasó. En el período de la primera dinastía las principales ciudades estado -Kish, Uruk, Ur y Lagash- eran sociedades militaristas con suficientes excedentes cerealísticos para alimentar a sus numerosos burócratas-sacerdotes y soldados. La base de todo el sistema era un sistema agrícola de alto rendimiento basado en una intrincada red de canales de irrigación entre el Eufrates y el Tigris.
Este sistema, sin embargo, tenía un grave problema: La salinización. Hacia el 3500 a.C. en Mesopotamia se cultivaban cantidades aproximadamente iguales de trigo y cebada. Pero el trigo sólo puede soportar una salinidad del 50%. Por los registros de los templos sabemos que cada vez se fue cultivando una cantidad de trigo menor:
Hacia el 2500 a.C. el trigo solo suponía un 15% del total, mientras que hacia el 2100 a.C. el trigo no solo suponía 2% del total sino que además en algunas ciudades como Ur ya no se cultivaba trigo en absoluto. Hacia el 2000 a.C. también Isin y Larsa habían abandonado el trigo, y hacia el 1700 a.C. los niveles de sal eran tan altos que ya no se cultivaba trigo en ninguna región de sumeria.
Todavía más importante que la substitución del trigo por la cebada fue el descenso de las cosechas en toda la región. Por los registros de tablillas de arcilla de los templos sabemos que hacia el 2400 a.C. la producción total todavía era alta, llegando en algunas regiones a niveles de productividad como los de la Europa Medieval o incluso mayores.
Cuando la productividad de la tierra cultivada bajaba, se recurría al uso de nuevas tierras que a su vez más pobres. Pero llegó un momento en el que hasta esto dejó de ser factible.
Entre el 2400 a.C. y el 2100 a.C. la producción había caído ya un 42%, mientras que en el 1700 a.C. la producción ya era un 65% menor. Un documento del año 2000 a.C. de Cristo nos dice que "la tierra se volvió blanca": ¡Una referencia clara a los afloramientos salinos que cubrían ya algunas zonas!
Los hechos que se derivaron de esta degeneración los conocemos: Las ciudades-estado sumerias, aquejadas por la escasez progresiva de los excedentes con los cuales mantenían un ejercito y una costosa administración, perdieron su independencia en el 2370 a.C. ante Sargón de Akkad.
Ur tuvo un breve período de recuperación bajo entre el 2113 y el 2000, pero Sumeria ya no resurgiría después del 1750 a.C. época en la cual las cosechas sólo eran una tercera parte de lo que habían sido.
¿Cual fue el motivo de la degeneración del suelo? Se trata de un fenómeno recurrente en los regadíos (Al parecer en Pakistán está sucediendo ahora mismo el mismo fenómeno a una escala igual): La intensa irrigación hacía que el subsuelo estuviera insuficientemente drenado. Esto hizo que el nivel freático subiera y por tanto se incrementaran los riesgos de salinización. De ahí los afloramientos salinos de los que hemos hablado.
Además en una zona tan calurosa y ampliamente desforestada la intensa evaporación hacía que el agua se hiciera ligeramente salada, con lo cual el aporte al nivel freático de sal fue aún mayor. Este fue un fenómeno acelerador del proceso: Si Sumeria hubiera estado en una región más al norte se habría mantenido algo más de tiempo. Sin embargo el problema principal era el problema fue el de la capa freática.
Veremos que esta historia se repetirá en un grado menos dramático en Egipto, donde durante 5 milenios se usó un sistema de fertilización natural que permitió un prolongado equilibrio entre población y recursos. Sin embargo, esto cambió en el siglo XIX cuando los británicos introdujeron modernas técnicas de irrigación que produjeron también una alta salinización ...
Por Claudius Salix Davianus
No hay comentarios:
Publicar un comentario