El griego era la lengua franca principal de casi toda la antigüedad. Es normal que la gente culta de casi todas partes lo hablase.
Se dice que César escribía sus mensajes en griego durante la Guerra de las Galias. No sé cuánto de cierto habrá en esto, pero es natural preguntarse por qué César haría algo así.
Desde luego, es bien sabido que los romanos cultos eran prácticamente bilingües en griego, y que era una lengua que apreciaban mucho. No pocos escritores romanos escribieron una parte importante de su obra en griego.
Por lo tanto, es posible que César escribiera en griego simplemente porque le apetecía.
Incluso posteriormente algunos escritores romanos no llegaron a ser bilingües en latín y griego por falta latín :-) . Por ejemplo se dice que Ammianus, el biógrafo del emperador Juliano, tenía un latín bastante malo. Pero eso es normal: En aquella época, y en el Imperio Oriental, todos tenían más de griegos que de romanos
Hay una teoría que afirma que César escribía en griego para que los galos no comprendiesen sus mensajes en caso de ser interceptados. Creo que es una idea un tanto ridícula. Si bien es cierto que el galo era bastante similar al latín, la inmensísima mayoría de los galos era completamente analfabeta. Y entre aquellos que sabían leer y escribir, es muy probable que sí pudiesen hacerlo en griego, dado que la colonia griega de Massilia tuvo una gran influencia mercantil y cultural en toda la Galia desde mucho antes de que llegaran los romanos.
¡Incluso es posible que supieran leer los caracteres griegos y no los latinos! Muchas de las inscripciones galas del sur que nos han llegado no usan el alfabeto latino sino griego (que es el que usaban los druidas). Fue sólo más tarde, con el tiempo, cuando aprendieron a usar el alfabeto latino. Fue la puerta al Mediterráneo y a los objetos de lujo de su aristocracia, así que es normal que estuvieran algo helenizados.
Esta helenización de los pueblos “bárbaros” sólo se daba, por supuesto, en zonas dentro de su área de influencia mercantil. Por ejemplo, en Hispania los Astures utilizaban el alfabeto latino, que era el que les “quedaba más cerca”.
El fenómeno de la helenización se dio también entre los púnicos. Aníbal tuvo preceptores griegos de pequeño, y por las noticias que tenemos en su casa se usaban el púnico y el griego.
Aunque no sé en qué lengua hablaría con su mujer, que era guapa, de Jaén y se llamaba Himilke (= Similke).
Consta que Aníbal hablaba el Turdetano-Tartesio, que presumiblemente habría sido la lengua de los oretanos (Similke era una princesa oretana). Al fin y al cabo, Aníbal estuvo viviendo desde los nueve años en el sur de Hispania, así que bien podía entender el turdetano y seguramente hablarlo de forma más o menos correcta.
Pero sobre Himilke quedan dos preguntas científicas y sesudas que dejamos a los lectores como historiadores de pro:
(1) ¿En qué idioma hablaba con su cónyuge Aníbal? Porque aunque él supiese turdetano, quizá ella no lo sabía. El turdetano era sólo una de las lenguas del sur de Hispania, pero había otras
(2) ¿Estaba buena la tal Himilke? Aníbal, era un general rico y respetado: Debía suscitar las pasiones de más de una mujer hispana. Pero quizá se casó con ella solo para marcarse un puntillo diplomático con la nobleza. Aníbal y su padre Hamilcar habían establecido una red de alianzas en el Sur de la Península Ibérica a la que posiblemente un matrimonio con la realeza tribal local no haría más que potenciar.
De hecho otros familiares de Aníbal también se casaron con "princesas" oretanas (siguiendo el ejemplo de los conquistadores macedonios de Asia que acompañaron a Alejandro Magno).
Aunque no está claro que a los oretanos se les clasifique como ibéricos correctamente. Claro que me imagino que lo que sucede es que a falta de datos se adopta el criterio de que todo lo posterior al siglo V a.C. se le llama ibérico y todo lo anterior si está en el sur se le llama tartesio. Pero eso es un mal criterio, que conste.
Hoy en día (por lo menos en Occidente) están muy de moda las bodas 'por amor' y en general éstas se celebran por decisión propia de los contrayentes (o por lo menos de la parte femenina). La familia no tiene mucho que decir al respecto, pero esto no era así en la antigüedad, o por lo menos en Roma, Grecia y Cartago. Este tema merece todo un artículo por separado.
Si no me equivoco nuestro ilustre “escribo-una-cosa-pero-hago-otra” Lucio Anneo Seneca tenía una madre de la nobleza turdetana (aunque no tenemos constancia oficial del asunto, y pedimos ayuda al lector). Es curioso que las turdetanas estén tan bien representadas en la historia antigua: La esposa de Aníbal y la madre de Séneca.
Además, Jaén no queda lejos de Cádiz, y las bailarinas gaditanas (puellae gaditanae), tenían fama de chicas imponentes y muy "liberales".
Atención, que vamos a realizar unas puntualizaciones lingüísticas, que pueden resultar un poco densas.
(1) Es interesante la posibilidad de que el nombre trascrito en griego esté emparentado con el nombre cartaginés 'Himilkión' (en púnico tardío ), cuyo significado es 'el rey es clemente ' . De hecho en nombres púnicos 'rey' se refiere generalmente a Melkqart = 'rey de la ciudad '.
(2) El nombre púnico 'Himikión' tiene un femenino 'la reina es clemente' que podría ser el origen de . La otra posibilidad es que al proceder la trascripción del griego, lengua donde /s-/ inicial > /h-/ detrás de , se escondiera una posible forma /*similke/. La forma púnica se habría pronunciado algo así como /*h.immalkát/.
(3) Evidentemente, es también posible pensar que "Himilke" sea la trascripción de un nombre turdetano :-).
Pero eso es improbable por una razón: Ni en las inscripciones tartesias ni en las ibéricas (teniendo ambas lenguas un sistema fonológico parecido, sino idéntico) aparece por ninguna parte.
De hecho, sería una gran noticia que fuera una trascripción del turdetano del siglo II a.C. porque confirmaría algo que llevo buscando desde hace algún tiempo: Las palabras vascas carecen de
(excepto en prestamos del castellano con ese fonema, que por otra parte son muy abundantes actualmente). Por otra parte, en vasco -y más en vasco medieval que en vasco actual- tenemos la presencia del dichoso fonema /h/. Si pudiéramos confirmar que en turdetano o ibérico tardío ya existía /h/ como sonido, entonces parte de mis ideas se verían reforzadas.
Mi teoría es que en una época antigua indeterminada del proto-vasco /*p/ surgió el vasco /h/ (y lo mismo podría haber sucedido en ibérico y tartésico). Tengo solo un par de indicios que me hacen pensar eso:
(a) En eskera moderna tenemos parejas como / 'voz', que presentan la alternancia /b/-/h/. Si aceptamos que en proto-vasco, tal como parece suceder en ibérico, [b] y [p] solo eran variantes fonéticas de un mismo fonema abstracto /p/ entonces podría explicase el par / como variantes alofónicas de un proto-vasco <*apots>.
(b) Las frecuencias de aparición de diversos sonidos en ibérico, tartésico y vasco se parecen mucho excepto excepto en un par de puntos: La frecuencia de vasco /b/ parece inferior a la del ibérico /b/! pero si contamos la suma de frecuencias de /h/ y /b/ en vasco y las comparamos con la frecuencia del ibérico /b/ tenemos una coincidencia casi perfecta.
Así que si aceptamos que algunas de las /b-p/ del proto-vasco evolucionaron hacia /h/ matamos dos pájaros de un tiro.
Claro que mis argumentos vistos detalladamente no están exentos de cierta circularidad. Pero a mí por lo menos me parecen convincentes.
Por otra parte existe otro hecho interesante en lenguas romances. Tres lenguas romances: castellano, gascón (occitano occidental) y sardo presentan el cambio latino /f/ --> /h/, como en /fumu-/ > cast. /humo/ - sardo mod. /ummu/. Para el castellano (substrato vasco) y el gascón (substrato aquitano) la explicación parece clara: /f/ solo se pudo adaptar substituyéndolo por los más parecido que había a mano que no es sino la dichosa /h/, que por esa época ya debía existir.
El caso del sardo es más comprometido, pero parece que el substrato nurago no-indoeuropeo podría haber tenido la misma falta de /h/ y corrió una historia paralela.
Ya es muy común la idea de que la evolución de /f/ a /h/ en castellano es una herencia del vasco. No olvidemos que el castellano nació en el condado de Amaya, en la actual frontera entre Vizcaya y Cantabria. Es, por tanto, un latín hablado por un vasco :-)
Pero hace poco me interrogaba a mi mismo y me decía... Vale tío listo... ¿Si la explicación de /f/ ---> /h/ es porque el vasco no tenía /f/ por qué no sucedió lo mismo en el resto de Iberia? Una zona con gran población íbera era el Levante y Cataluña, pero el catalán conserva un enorme /f/ inicial allí donde el castellano antiguo tiene una /h/ aspirada.
Supongo que es sencillo acudir a argumentos como que las vascongadas no fueron tan intensamente romanizadas como Cataluña o Levante, donde a fuerza de romanización los descendientes de los iberos aprendieron a pronunciar una /f/ que no aparecía en la lengua de sus abuelos... Tal vez, pero es un problema (Me consta que ciertos prestamos castellanos en quechua y aymara llevan una preciosa fricativa velar /j/ -no es el mismo sonido q la "j" castellana- y en otras ocasiones incluso /h/, pero eso nos obligaría a hablar de la castellanización de América como análogo de la romanización... Y eso ya sería excesivo.
Hay una teoría más sobre el nombre de Himilke:
Las inscripciones en las que vemos su nombre usan varios alfabetos: De todos los alfabetos ibérico-tartésicos, concretamente, el nortibero, el meridional y el sudibérico (muy parecidos entre sí, parecen constar básicamente de los mismos fonemas aunque algunos tienen letras muy diferentes, porque la mayoría son parecidísimas si no idénticas).
Es posible que un idioma que emplea un alfabeto que no es el suyo utilice símbolos de dicho alfabeto para representar sonidos diferentes a los que representaba el alfabeto en su idioma original.
Supongamos, por ejemplo, que estas inscripciones utilizaban un alfabeto basado en el alfabeto griego. O mucho me equivoco, o no existe un símbolo claro y específico para indicar el sonido /h/ (aspiración) en el alfabeto griego. En su lugar, se utilizaban marcas de aspiración. Quizá las lenguas en cuestión empleaban el alfabeto griego pero, al tener un sonido muy diferente de la simple aspiración griega (o quizá al haber entrado en contacto con un alfabeto griego primitivo que no presentaba los signos de aspiración), prefirieron utilizar un símbolo que no tenía un sonido asociado equivalente en su idioma (fi, por ejemplo) para representar su propia aspiración.
Vamos, que quizá ellos escribiesen "Fimilke" pero pronunciasen "Himilke".
Es perfectamente posible. Los griegos usaron las laringales inútiles del fenicio para las vocales (me cabrea que se diga que inventaron las vocales). Sólo creyeron que las vocales de silabas con laringal eran lo que representaban esos signos (es decir, más que inventar se confundieron;-) )
Peor aún fue lo que luego hicieron los cartaginenses, conscientes de que para nombres extranjeros (que no para palabras nativas) escribir solo con consonantes era un problema. ¡Entonces se hicieron eco del error de los griegos y así un mismo signo de laringal en un texto cartaginés si aparece dentro de una palabra nativa se pronuncia como laringal, pero si aparece dentro de un nombre extranjero se pronuncia como vocal!
Sí existe un símbolo claro y específico para indicar el sonido /h/ (aspiración) en el alfabeto griego.
No es una letra pero sí un símbolo claro y específico: el "espíritu áspero", que es como una comita en la primera sílaba pero con la curvatura hacia fuera. Es importante no confundirlo con el espíritu suave, que es la imagen especular de este, es decir con la curvatura hacia dentro. Se pronunciaba como Hudson en inglés.
Los libros de griego dicen que ese espíritu suave que llevan el 90% de las palabras griegas empezadas por vocal simplemente no sonaba, pero entonces no entiendo la molestia por escribirlo. Algunos transcriptores (o traduttore tradittore!) pasan del espíritu áspero y dicen q da lo mismo traducir que ...
El porqué se ponían si no sonaban es muy discutible. El acento áspero sonaba siempre y era el resultado de una letra/fonema que caía (desaparecía). Por eso las /r/ es griego se escriben todas con espíritu áspero en inicial absoluto de palabra, pues parece ser que en griego ninguna palabra comenzaba por /r/, y las que lo hacen ahora (siglo VIII a.E.), son resultados de esa caída y había que marcar de alguna manera esa pérdida. Los espíritus suaves era por la creencia, ahora demostrada gracias a las laringales, que una palabra no podía comenzar por vocal pero al carecer los filólogos alejandrinos de los datos pertinentes no pudieron dar una explicación satisfactoria. Hay quien dice que se debe a que en la cadena hablada se rehuye de juntar dos vocales. También servía para indicar dónde empezaba una palabra.
Además, respecto a la serie de oclusivas aspiradas aludida, se sabe que una palabra como en griego philé, tenía una aspiración, no sonaba /filé/, sino más bien /pjilé/. Cuando se introduce la moda de las aspiraciones en latín, hay poetas que lo critican (Catulo, por ejemplo, lo critica). En el carmen fratrum arvalum, creo recordar, se escribe triumpe por triumphe, lo que demuestra que en latín no existía esa aspiración y que es una moda helenística. Curiosamente, ha pasado al español, a través del latín clásico evidentemente, a triunfo, pues ya en los últimos años de la república, como prueba el poema de Catulo, se iba imponiendo la moda de la aspiración. En época republicana se produjeron las guerras púnicas y no fúnicas (fenicios eran los cartagineses).
Pero no todos los dialectos griegos tenían aspiración. Por ejemplo, Safo (poetisa lírica de la isla de Lesbos del siglo VI a.E. aprox.) era psilótica, es decir, que hablaba el dialecto griego que se hablaba en la isla de Lesbos, el dialecto lesbio (no lésbico, aunque la palabra viene del colegio femenino que había en esa isla) no tenía aspiradas, por eso se dice que era psilótico (sin aspiración).
El hecho de ser psilótico no implica que sea sigmático. Estas palabras serían pronunciadas:
hexi > exi
hepta > epta
huios > uios.
Sin nada, ni término sin aspiración, ni /s/, ni nada. No es de extrañar, los áticos tenía una doble -tt- (pratto) mientras que el resto de dialectos tenían una doble -ss- (prasso). Los áticos decían que la pronunciación con sigma era amanerada. Era realmente de influencia de las colonias de Asia Menor.
En fin, que los griegos no inventaron las vocales, sino que tomaron los signos de las aspiraciones del alefato (alfabeto en hebreo, semítico) que los griegos no usaban. El aleph en hebreo es un aspiración como el espíritu suave en griego, casi no suena, por no decir que realmente no suena, la ayn semítica es lo que dio la iota griega... Y así casi todas las vocales (la eta griega es la heth hebrea).
El ´aleph fenicio y hebreo sonaba y se oía como se oye el ´aleph del andaluz [¿como estás?] = [komo e´tah] o el de las palabras alemanas que empiezan por vocal tónica = [´açt]... Cierto que en hebreo moderno al provenir sus hablantes de lenguas europeas el /´/ es mudo para muchos hablantes de hebreo moderno. Pero el ´aleph existe en muchas otras lenguas del mundo y es perceptible para todos los que lo saben pronunciar. Claro que la perceptibilidad de un sonido se ve afectada sobre todo por la capacidad de evocar en la mente del escuchante el sonido, cosa que evidentemente sucede si este es capaz de pronunciarlo. ¿O acaso vosotros percibís los contrastes entre las 14 vocales de la RP? Creo que los españoles no podemos percibir mas allá de 8 o 9, con lo cual nuestro acento nunca será perfecto.
Además, los griegos tuvieron que inventarse unos signos para sus aspiradas (kh, th y ph), también para la omega ("o grande" o-mega, frente a omicron "o pequeña", o-micron).
Hay que distinguir entre aspiraciones tipo /h/ y aspiraciones tipo /kh, th, kh/, que responden a procesos fonatorios completamente diferentes. Ya sé que a los dos se les llama "aspiraciones" pero no vamos a caer en el viejo sofisma de confundir dos cosas porque se llaman igual.
Pero los pueblos ibéricos inventaron su alfabeto basándose ampliamente en el fenicio que sí tenía abundantes sonidos aspirados para todos los gustos: laringal /h/, faringal sorda /h./, faringal sonora /`/ y es posible que en el habla aunque no el la escritura fricativa uvular o velar. Tenían donde elegir vamos. Por otra parte si el ibérico hubiera tenido una /h/ no escrita parte de mi teoría vasco-iberista se iría a tomar por el culo... Por suerte por el momento no hay una evidencia de /h/ en ibérico (cruzo los dedos).
Existen unas pocas inscripciones ibérico-tartésicas en alfabeto griego, pero como el espíritu áspero y el suave se inventaron más tarde, pues nada, todo sigue igual.
La teoría de que quizá ellos escribiesen "Fimilke" pero pronunciasen "Himilke" entra dentro de lo... Pero de acuerdo con la navaja de Occam es una especulación que aclararía pocas cosas.
Por Claudius Salix Davianus
Con la colaboración de Galaicus, Astur y Lucentinus
No hay comentarios:
Publicar un comentario